Cómo prepararse para una entrevista de trabajo si hace tiempo que no trabajas

,

Volver al mercado laboral tras un periodo de inactividad y prepararse para una entrevista después de tanto tiempo puede parecer desafiante, pero con la preparación adecuada puedes destacar en una entrevista de trabajo. Si hace tiempo que no trabajas, es normal sentir dudas e incluso miedo sobre cómo responder preguntas difíciles o mostrar confianza.

Aquí tienes algunos consejos prácticos para prepararte para una entrevista después de un periodo de inactividad

 

1. Reconoce y aprovecha tu inactividad

Durante la entrevista, es muy probable que te pregunten por tu tiempo fuera del mercado laboral. Prepárate para explicar de forma honesta y positiva cómo lo has aprovechado. Por ejemplo, puedes decir, que te dedicaste a mejorar tus habilidades, cuidar a tu familia o realizar actividades de voluntariado. Enfócate en lo que aprendiste durante ese tiempo y cómo esas experiencias pueden beneficiar al puesto al que aspiras.

  • Como consejo extra, es importante que siempre tengas en cuenta que no eres la única persona a la que van a entrevistar, por lo que es importante que intentes que el entrevistador te recuerde, no sólo dando las típicas respuestas que pueden esperar, si no, intentando contar tu historia o dar algún dato interesante. Imagina que te preguntan, ¿Cómo te organizarías para limpiar los baños, la cocina y demás estancias de una casa? Lo que espera el entrevistador/a es que le digas por dónde empezarías y posiblemente sea lo que le digan las otras tantas personas que va a entrevistar. Una forma de diferenciarte, puede ser decir que te gusta tener todo lo necesario muy ordenado y que además para no limpiar todas las zonas con los mismos trapos y esponjas, normalmente siempre las sueles diferenciar por colores.

2. Refresca tus conocimientos y habilidades

Para prepararse para una entrevista de trabajo también tienes que actualizar los conocimientos que tienes sobre tu sector. Lee noticias relevantes, revisa tendencias actuales y, si es posible, toma un curso breve en línea. También es útil repasar herramientas o programas que podrían ser importantes para el trabajo. Esto no solo demuestra tu interés, sino que también aumenta tu confianza.

3. Practica respuestas con amigos o en simulaciones

Practicar es clave para ganar fluidez y seguridad. Pide a un amigo/a o familiar que actúe como entrevistador/a y haga preguntas típicas, como:

  • “¿Por qué decidiste regresar al mercado laboral ahora?”
  • “¿Qué puedes aportar a esta empresa?”
    Responder en voz alta te ayudará a estructurar tus ideas y reducir el nerviosismo.

4. Prepara preguntas para el/la entrevistador/a

Tener preguntas propias muestra tu interés y preparación. Por ejemplo: “¿Cuáles son los desafíos principales del puesto?” o “¿Cómo se mide el éxito en este rol?”. Estas preguntas generan una impresión positiva y te ayudan a entender mejor el trabajo.

5. Trabaja en tu confianza

La confianza en ti mismo es esencial. Practica afirmaciones positivas, vístete adecuadamente para la entrevista y recuerda que tus experiencias, aunque no sean laborales recientes, tienen valor.

Si quieres saber más sobre todas las actividades que hacemos en la Asociación, ¡síguenos en nuestras redes y pásate por nuestro Instagram y Facebook para ver todos los vídeos que hemos subido y mantente atento/a a nuestras próximas publicaciones!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *