El bullying en la ESO es una realidad que muchas veces se vive en silencio. A menudo, nuestros hijos e hijas no cuentan lo que ocurre por miedo, vergüenza o porque no saben cómo hacerlo. Por eso, es fundamental que las familias aprendan a identificar las señales del acoso escolar y sepan cómo actuar a tiempo.

Algunas señales que pueden indicar bullying en la ESO.

 

Algunas señales que pueden indicar que un adolescente está sufriendo bullying en la ESO son cambios de humor repentinos, bajada en el rendimiento escolar, aislamiento, pérdida de apetito o resistencia a ir al colegio. También puede haber señales físicas como moretones o rasguños sin una explicación clara.

La comunicación es la clave. Hablar con tus hijos con tranquilidad y sin juzgarles puede abrir la puerta para que cuenten lo que está pasando. Preguntar cómo se sienten en clase, con sus compañeros o si han visto algo que les incomoda puede ayudar a detectar situaciones de acoso.

Si confirmas o sospechas que tu hijo o hija está sufriendo bullying en la ESO, es importante no minimizarlo. Acude al centro educativo y plantea la situación. La escuela tiene la obligación de actuar y proteger al menor. Además, puedes buscar apoyo psicológico o acudir a asociaciones especializadas en prevención del acoso escolar.

Desde Educación Cultura y Solidaridad, animamos a todas las familias a estar atentas, crear espacios de diálogo en casa y no dudar en pedir ayuda. El bullying no es “cosa de niños” ni se resuelve solo. Con información, atención y acompañamiento, podemos frenar el acoso y cuidar de nuestros adolescentes como se merecen.

¡Síguenos para no perderte nada!

Para estar al tanto de todas nuestras noticias, consejos e iniciativas síguenos en nuestras redes sociales Instagram y Facebook ¡No te lo pierdas!

Prevención del juego y apuestas deportivas con un Escape Room

El pasado miércoles 02 de abril volvimos a tener la oportunidad de disfrutar de una experiencia única y educativa gracia al taller impartido por Sheila, técnica de prevención de la Contrapartida de Villaverde. Esta vez el enfoque fue la prevención del juego y las apuestas deportivas, pero con una novedad: un Escape Room interactivo que nos permitió aprender mientras resolvíamos enigmas.

 

Aprendiendo a través de un desafío

El Escape Room interactivo fue la actividad perfecta para aprender sobre la prevención del juego y las apuestas deportivas de una forma diferente. Los participantes tuvieron que resolver acertijos y superar retos relacionados con los riesgos del juego, las trampas de las apuestas y sus consecuencias sociales, todo mientras trabajaban en equipo y ponían a prueba su ingenio.

A través de esta dinámica, nuestros chicos y chicas no solo se divirtieron, sino que también aprendieron conceptos clave sobre cómo identificar los riesgos asociados a las apuestas y cómo tomar decisiones responsables en su tiempo libre. Además, el juego permitió un espacio natural para debatir sobre la importancia de la prevención y compartir experiencias en un ambiente relajado y accesible.

Una experiencia enriquecedora para todos y todas

El formato del Escape Room favoreció un aprendizaje activo, donde cada enigma y pista resuelta era una oportunidad para reflexionar sobre el impacto del juego y las apuestas en la sociedad. Los y las participantes, al estar inmersos en un entorno tan interactivo, se sintieron cómodos/as para expresar sus dudas, reflexionar y, sobre todo, ¡trabajar en equipo para conseguir escapar con éxito!

Este taller no solo fue una excelente manera de sensibilizar sobre los riesgos del juego, sino también de fortalecer habilidades como el trabajo en equipo, la toma de decisiones y la resolución de problemas, herramientas que también son esenciales para gestionar un ocio libre de riesgos.

Comprometidas con un ocio saludable

Desde nuestra entidad, seguimos apostando por la educación preventiva como una de las mejores formas de proteger a los jóvenes frente a los riesgos asociados a las apuestas y el juego. Actividades como esta, innovadoras y dinámicas, nos permiten llegar de manera efectiva a los y las jóvenes, brindándoles información clave para que puedan gestionar su tiempo libre de forma responsable.

Queremos dar las gracias a La Contrapartida por su dedicación y su enfoque tan cercano y creativo. Gracias a su trabajo, nuestros chicos y chicas han podido vivir una experiencia única mientras aprendían a tomar decisiones conscientes y responsables.

¡No te pierdas lo que está por venir!

Si quieres estar al tanto de nuestras próximas actividades, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales en Instagram y Facebook. ¡Tenemos más sorpresas y talleres que no te querrás perder!

Compaginar estudios con trabajo o responsabilidades familiares puede parecer un reto, pero con una buena organización, es posible. Si te has propuesto aprobar la E.S.O. mientras trabajas o cuidas de tu familia, aquí te damos algunos consejos clave para gestionar mejor tu tiempo y alcanzar tu objetivo.

Como bien sabes, en ECyS, puedes sacarte la E.S.O. a distancia desde hace muchos años. Aquí te damos algunos consejos. 

 

1. Planifica un horario realista con el objetivo de aprobar la E.S.O.

El primer paso es crear un horario de estudio que se adapte a tu rutina. Define qué horas puedes dedicar al estudio sin que afecte a tu trabajo o responsabilidades familiares. Es mejor estudiar poco tiempo pero de manera constante que intentar abarcar demasiado en un solo día.

2. Prioriza los temas más importantes

Si tu tiempo es limitado, céntrate en las asignaturas que te resultan más difíciles o que requieren más práctica. Utiliza resúmenes, esquemas y ejercicios prácticos para optimizar tu aprendizaje.

3. Aprovecha cada momento libre

Si trabajas o tienes hijos, encontrar tiempo para estudiar puede ser complicado. Aprovecha los trayectos en transporte público, los ratos en los que los/as niños/as duermen o cualquier momento de descanso para repasar apuntes o hacer ejercicios.

4. Usa recursos digitales

Hoy en día, hay muchas plataformas online que pueden ayudarte a estudiar de forma flexible. Videos explicativos, ejercicios interactivos y foros de estudiantes pueden ser grandes aliados para aprobar la E.S.O. mientras trabajas.

5. Pide ayuda cuando la necesites

No dudes en pedir apoyo a familiares, amigos/as o profesores/as. A veces, compartir la carga de responsabilidades o recibir orientación académica puede marcar la diferencia.

6. Mantén la motivación

Establece metas a corto plazo y celébralas cuando las alcances. Recordar el motivo por el que estás estudiando te dará fuerza para continuar.

Como bien sabemos, combinar estudios con trabajo o familia no es fácil, con una buena planificación y constancia, es completamente posible. Aprobar la E.S.O. mientras trabajas es un logro que abrirá muchas puertas en tu futuro. ¡No te rindas!

¡Síguenos para no perderte nada!

Si quieres estar al tanto de nuestras próximas actividades y eventos, síguenos en nuestras redes sociales Instagram y Facebook ¡No te lo pierdas!

Hoy, 2 de abril de 2025, se conmemora el Día Mundial del Autismo, una fecha clave para visibilizar a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y reflexionar sobre los retos que aún existen para lograr su plena inclusión en la sociedad.

Concienciación y visibilidad

 

El Día Mundial del Autismo es una oportunidad para derribar mitos y promover una visión realista del TEA. Es importante recordar que el autismo no es una enfermedad, sino una condición del neurodesarrollo que afecta a la comunicación, la interacción social y el comportamiento de quienes lo presentan. Cada persona con autismo es única y tiene diferentes capacidades y necesidades.

El camino hacia la inclusión

A pesar de los avances, todavía queda mucho trabajo por hacer en términos de accesibilidad, educación inclusiva y oportunidades laborales. La inclusión no solo implica que las personas con TEA tengan acceso a los mismos derechos, sino que se creen entornos adaptados y se fomente una mayor comprensión por parte de la sociedad.

En la Asociación Educación Cultura y Solidaridad, creemos que la sensibilización es clave. Por ello, trabajamos para generar espacios donde la diversidad sea aceptada y valorada. Justo hoy, uno de nuestros antiguos alumnos con TEA, nos hablaba sobre lo bien que le había ido en las prácticas prelaborales de su grado medio de Administración. Esto desde luego nos llena de esperanzas, ya que vemos como poco a poco, las empresas están cada vez tomando más conciencia sobre esta condición y dando oportunidades de trabajo adaptadas a cada una de estas personas. Como sabéis la formación de docentes, familias y profesionales es fundamental para garantizar que las personas con autismo puedan desarrollarse plenamente y este debería ser un trabajo de todos y todas.

Cómo podemos contribuir

  • Informándonos sobre el autismo para combatir estereotipos.

  • Promoviendo espacios accesibles y adaptados.

  • Fomentando la empatía y el respeto en nuestro entorno.

  • Apoyando iniciativas que trabajen por la inclusión.

En este Día Mundial del Autismo, recordemos que una sociedad inclusiva es aquella en la que todas las personas, con sus particularidades y talentos, tienen un lugar. 💙

¡Síguenos para no perderte nada!

Si quieres estar al tanto de nuestras próximas actividades e iniciativas, síguenos en nuestras redes sociales Instagram y Facebook ¡No te lo pierdas!

Prevención del juego y apuestas deportivas con La Contrapartida

El pasado miércoles 19 de marzo tuvimos el placer de disfrutar de un increíble taller impartido y dinamizado por Sheila, técnica de prevención de La Contrapartida de Villaverde, donde trabajamos la prevención del juego y las apuestas deportivas de una manera divertida y educativa.

 

Aprendiendo a través del juego

Para abordar esta temática de una manera más cercana y accesible, se utilizaron juegos interactivos como Pasapalabra y Reacción en Cadena. A través de ellos, nuestros chicos y chicas no solo adquirieron nuevos conceptos, sino que también pudieron debatir sobre los riesgos de las apuestas deportivas, la ludopatía y el impacto social del juego.

Además, el formato lúdico del taller permitió que todos/as los/as participantes se sintieran cómodos y cómodas expresando sus dudas y compartiendo experiencias. Fue una jornada enriquecedora en la que aprendimos de manera colectiva y, sobre todo, ¡nos lo pasamos genial!

Un taller enriquecedor para tomar decisiones conscientes

Este taller nos permitió desarrollar una mayor conciencia sobre los riesgos del juego y las apuestas deportivas, brindándonos herramientas prácticas para evitar caer en trampas de apuestas y fomentar un ocio libre de riesgos.

Desde nuestra entidad creemos en la importancia de sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos asociados a las puestas y el juego, promoviendo un ocio saludable y responsable. Este taller ha sido una excelente oportunidad para aprender, reflexionar y compartir conocimientos de forma amena. Además, apostamos por la educación preventiva como una de las mejores maneras de proteger a los y las jóvenes ante este tipo de problemáticas. Creemos que dotarlos de información clara y accesible es clave para que puedan gestionar su ocio de manera responsable y equilibrada.

Queremos agradecer a La Contrapartida por compartir con nosotras su conocimiento y por hacer este taller tan divertido. Su enfoque innovador y cercano ha hecho posible que nuestros chicos y chicas comprendan esta temática de una mejor manera.

 

¡Síguenos para no perderte nada!

Si quieres estar al tanto de nuestras próximas actividades y eventos, síguenos en nuestras redes sociales Instagram y Facebook ¡No te pierdas nuestras próximas actividades y eventos!

Donación de material deportivo de la Federación Española de Bádminton

Desde nuestra entidad Educación Cultura y Solidaridad queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la Federación Española de Bádminton por su generosa donación de material deportivo. Esta contribución significa mucho para nuestros chicos y chicas, quienes lo disfrutarán, jugarán y aprovecharán con muchísimo cariño.

 

Un impulso para el deporte y nuestro torneo juvenil

Esta donación de material de la Federación Española de Bádminton no solo servirá para mejorar la práctica deportiva de nuestros chicos y chicas, sino que también fomentará valores como el esfuerzo, la disciplina y el trabajo en equipo. Estamos convencidas de que este tipo de iniciativas son clave para su desarrollo personal y deportivo.

Esta donación, además, llega en el momento perfecto, ya que nos permite dar inicio a nuestro nuevo torneo de bádminton, que está organizando nuestro increíble grupo de adolescentes junto con la ayuda del Barrio Más Joven de San Cristóbal.

Este torneo será una gran oportunidad para que nuestros chicos y chicas pongan en práctica sus habilidades, se enfrenten a nuevos desafíos y refuercen su amor por este deporte.

Promoviendo el deporte y los valores en la infancia y juventud

El apoyo de la Federación Española de Bádminton nos motiva a seguir fomentando la actividad física y los valores del deporte entre los y las jóvenes. Gracias a iniciativas como esta, nuestros/as chicos y chicas tienen la oportunidad de crecer, competir y disfrutar del bádminton en las mejores condiciones.

En nuestra entidad creemos firmemente que el deporte es una herramienta poderosa para la educación y el desarrollo personal. A través del deporte nuestros y nuestras jóvenes aprenden la importancia del respeto, la perseverancia y el trabajo en equipo, valores esenciales en la vida.

 

¡Síguenos para no perderte nada!

Si quieres conocer todas las actividades que realizamos a lo largo del curso con nuestros chicos y chicas, síguenos en nuestras redes sociales Instagram y Facebook ¡No te pierdas nuestras próximas actividades y eventos!

Este lunes tuvimos un encuentro muy especial en Educación Cultura y Solidaridad (ECyS), donde muchas de las personas que formamos parte de la Asociación nos reunimos para reflexionar sobre el organigrama de la Asociación. La comisión de organización presentó el proyecto en el que han estado trabajando, con el objetivo de que refleje de manera clara y sencilla lo que realmente queremos como colectivo.

Un espacio de diálogo y construcción conjunta sobre el organigrama

 

Para esta reunión se convocaron a todas las personas que estuvieran vinculadas con nuestro proyecto, empleados/as, voluntarios/as, educadoras del PAAE de los diferentes colegios del barrio, miembros de la junta, socios y socias etc. Para arrancar el encuentro comenzamos con una breve presentación de los diferentes ámbitos en los que trabaja la Asociación, permitiendo a todas las personas asistentes conocer mejor cada una de las áreas que forman ECyS.

A continuación, realizamos una dinámica de grupo, donde respondimos preguntas clave sobre el organigrama de la Asociación. Esta actividad nos permitió reflexionar sobre su estructura y detectar si realmente era comprensible o si era necesario hacer modificaciones para que representara de forma más fiel nuestro funcionamiento y valores.

Propuestas para seguir avanzando

La jornada fue muy enriquecedora, ya que surgieron numerosas ideas y sugerencias que ayudarán a la comisión de organización a seguir afinando el organigrama de la Asociación. Ahora, toca seguir trabajando en estas propuestas, analizarlas y ajustarlas hasta llegar a un modelo que represente con claridad todo lo que somos y hacia dónde queremos ir.

Desde ECyS queremos agradecer a todas las personas que participaron en este espacio de reflexión, aportando sus opiniones y ayudando a construir, entre todas y todos, una Asociación más clara y organizada.

¡Seguimos avanzando juntas!

Si quieres conocer más iniciativas, 📲 síguenos en nuestro Instagram y Facebook para ver los vídeos de esta semana y mantenerte al tanto de nuestras próximas publicaciones.

 

Las matemáticas son una de las asignaturas que más dificultades generan en los niños y niñas. Muchos padres y madres se preocupan cuando sus hijos/as expresan frustración o desinterés por los números.

Pero, ¿por qué ocurre esto y cómo podemos ayudarles desde casa?

 

¿Por qué las matemáticas pueden ser difíciles?

Las matemáticas requieren pensamiento lógico y abstracto, lo que puede resultar complicado en las primeras etapas del aprendizaje. Algunas razones por las que los niños/as pueden tener dificultades con esta materia son:

  • Falta de base sólida: si no se comprenden bien conceptos básicos como sumas y restas, será difícil avanzar en temas más complejos.
  • Miedo al error: muchos niños/as temen equivocarse, lo que les genera ansiedad y bloquea su aprendizaje.
  • Desconexión con la realidad: cuando las matemáticas se enseñan de forma teórica y sin ejemplos prácticos, pueden parecer irrelevantes para su día a día.
  • Falta de motivación: si las clases son monótonas, es fácil que pierdan el interés.

Consejos para hacer las matemáticas más atractivas en casa

Si queremos que nuestros hijos/as mejoren en matemáticas, podemos aplicar estos consejos:

  1. Usar juegos y aplicaciones interactivas: existen apps y juegos de mesa que enseñan matemáticas de forma divertida.
  2. Relacionar las matemáticas con la vida diaria: pedirles que calculen el cambio en una compra o que midan ingredientes en la cocina puede hacer que vean su utilidad.
  3. Crear retos y desafíos: proponer acertijos o pequeñas competiciones puede motivarlos a aprender.
  4. Reforzar la confianza: es importante felicitar sus avances y recordarles que cometer errores es parte del proceso.
  5. Fomentar la paciencia: si ven que sus padres abordan los problemas matemáticos con calma, aprenderán a hacer lo mismo.

Las matemáticas no tienen por qué ser un problema en casa. Con creatividad y apoyo, podemos hacer que nuestros hijos/as las vean como un desafío interesante en lugar de una asignatura difícil. ¡Acompañémoslos en este aprendizaje!

Si quieres conocer más consejos e iniciativas, 📲 síguenos en nuestro Instagram y Facebook para ver los vídeos de esta semana y mantenerte al tanto de nuestras próximas publicaciones.

 

El pasado jueves 13 de marzo, San Cristóbal volvió a rendir homenaje a mujeres extraordinarias en una nueva edición de Mujeres que dejan huella 2025. Este evento, organizado por la Mesa de Salud y Género con el objetivo de visibilizar el impacto de las mujeres en la comunidad, reconoció el esfuerzo y la dedicación de 17 mujeres que, con su trabajo diario, hacen de este barrio un lugar mejor.

¿Habías escuchado hablar de Mujeres que dejan huella?

 

Aquí te dejamos una entrevista para conocer todos los detalles: click aquí. Como sabéis cada una de estas mujeres ha demostrado un compromiso inquebrantable con la mejora del entorno, contribuyendo desde distintos ámbitos: educación, acción social, cultura, deporte o participación ciudadana. Gracias a ellas, San Cristóbal es hoy un barrio más inclusivo, solidario y lleno de oportunidades.

 

Mujeres que dejan huella 2025, un evento lleno de emoción

La jornada estuvo marcada por discursos inspiradores, momentos de reconocimiento y la emoción de todas las personas asistentes. Además, hubo actuaciones culturales que hicieron del encuentro una celebración inolvidable.

Por qué celebramos Mujeres que dejan huella

Este homenaje se enmarca dentro del Día Internacional de la Mujer, una fecha clave para recordar la lucha por la igualdad y el papel fundamental que desempeñan las mujeres en la sociedad. Con este evento, queremos seguir impulsando el reconocimiento y la visibilidad de aquellas mujeres que, con su labor, transforman su entorno.

Desde Educación Cultura y Solidaridad, queremos felicitar y agradecer a todas las homenajeadas. ¡Vuestro trabajo es un ejemplo para todas y todos!

Si quieres conocer más iniciativas, 📲 síguenos en nuestro Instagram y Facebook para ver los vídeos de esta semana y mantenerte al tanto de nuestras próximas publicaciones.

 

Cuando un/a adolescente comunica a su familia que quiere estudiar un grado medio en lugar de seguir el bachillerato, muchas madres y padres pueden sentir preocupación o incluso decepción. Sin embargo, optar por esta formación es una decisión válida y con muchas ventajas que puede abrirle numerosas oportunidades profesionales y académicas.

Ventajas de estudiar un grado medio

 

1. Formación práctica y especializada

Una de las principales ventajas de estudiar un grado medio es que la enseñanza es mucho más práctica que en el bachillerato. Los/as estudiantes adquieren conocimientos directamente aplicables al mundo laboral, lo que les permite desarrollar habilidades concretas en sectores con alta demanda.

2. Incorporación rápida al mercado laboral

Muchas empresas buscan profesionales con formación específica y experiencia práctica. Gracias a las prácticas obligatorias en empresas, los/as jóvenes que cursan un grado medio pueden acceder antes al mundo laboral y tener más opciones de ser contratados una vez terminada su formación.

3. Un camino hacia estudios superiores

Otra de las ventajas de estudiar un grado medio es que no cierra las puertas a continuar formándose. De hecho, tras finalizarlo, es posible acceder a un grado superior e incluso, si se desea, a la universidad. Para muchos/as jóvenes, esta opción resulta más motivadora y les ayuda a encontrar su vocación antes de comprometerse con estudios superiores.

4. Mayor motivación y éxito académico

No todos los/as adolescentes tienen interés en el bachillerato o en un modelo de enseñanza más teórico. Apostar por una formación profesional les permite sentirse más motivados/as, aprender de una forma más dinámica y desarrollar habilidades que realmente les interesan. Esto aumenta la probabilidad de que terminen con éxito sus estudios.

5. Acceso a sectores con alta empleabilidad

Algunos sectores como la sanidad, la informática, la electricidad o la mecánica tienen una alta demanda de técnicos/as especializados/as. Estudiar un grado medio en estas áreas puede ser la clave para encontrar empleo con rapidez y estabilidad.

Una elección con futuro

Optar por un grado medio no es un fracaso, sino una alternativa igual de válida y con muchas oportunidades. Cada joven tiene su propio camino, y lo importante es encontrar la formación que mejor se adapte a sus intereses y capacidades.

Desde Educación Cultura y Solidaridad, animamos a las familias a valorar esta opción con mente abierta. ¡El futuro de sus hijos/as puede ser brillante eligiendo este camino!

Si quieres estar al tanto de nuestras noticias, 📲 síguenos en nuestro Instagram y Facebook para ver los vídeos de esta semana y mantenerte al tanto de nuestras próximas publicaciones.