Técnicas de estudio eficaces para ayudar a tus hijos/a a estudiar mejor
Estudiar de forma eficiente no siempre significa dedicar más tiempo, sino aprovecharlo mejor. Como padres y madres, podemos apoyar a nuestros/as hijos/as proporcionándoles herramientas y técnicas que les faciliten el aprendizaje. A continuación, explicamos algunas técnicas de estudio eficaces que puedes llevar a cabo fácilmente en casa.
¡Aquí tienes algunas técnicas de estudio eficaces!
1. Mapas mentales
Los mapas mentales son una forma visual de organizar ideas. Pide a tu hijo/a que escriba el tema principal en el centro de una hoja y lo conecte con subtemas utilizando líneas y palabras clave. Por ejemplo, si estudia ciencias, el tema central podría ser «Ecosistemas» y las ramas incluir «Tipos», «Componentes» y «Ejemplos». Esta técnica ayuda a estructurar información de forma clara y atractiva. Además al hacerlo de una forma más esquemática también ayuda a visualizarlo de forma más fácil en nuestra mente.
2. Técnica de la enseñanza
Otra de las técnicas de estudio más eficaces para consolidar conocimientos, es explicar el contenido a otra persona. Anima a tu hijo/a a «enseñarte» lo que ha aprendido. Por ejemplo puede ser explicándote un tema como si tú no lo conocieras. Esta técnica refuerza la comprensión del tema y ayuda a detectar posibles lagunas en su aprendizaje.
3. Técnica Pomodoro
La técnica Pomodoro alterna períodos de estudio con descansos cortos para mejorar la concentración. Funciona así:
- Estudia durante 25 minutos sin distracciones.
- Toma un descanso de 5 minutos.
- Después de 4 ciclos, haz un descanso más largo (15-30 minutos).
Esta metodología reduce la fatiga mental y mejora la productividad.
4. Resúmenes y subrayado
Enseña a tu hijo a subrayar las ideas principales en los textos y luego crear un resumen con sus propias palabras. Este proceso ayuda a retener la información y a comprender mejor el contenido. Además, puede usar colores diferentes para organizar ideas clave, datos y ejemplos.
5. Espaciado de aprendizaje
El aprendizaje espaciado consiste en repartir las sesiones de estudio a lo largo de varios días en lugar de hacerlo todo de una vez. Reforzar un tema cada ciertos días mejora la memoria a largo plazo. Ayuda a planificar repasos con una agenda o calendario.
6. Uso de fichas de memoria
Las fichas de memoria son ideales para practicar vocabulario, definiciones o conceptos. Por un lado de la tarjeta, escribe la pregunta o término, y por el otro, la respuesta. Puedes ayudar a tu hijo a practicar con estas tarjetas de forma lúdica.
Si quieres saber más sobre todas las actividades que hacemos en la Asociación, ¡síguenos en nuestras redes y pásate por nuestro Instagram y Facebook para ver todos los vídeos que hemos subido y mantente atento/a a nuestras próximas publicaciones!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!