Grupo Ipsen

El pasado jueves 27 de junio, la sede de Educación Cultura y Solidaridad (ECyS) se llenó de brochas, rodillos y muchas ganas de transformar gracias a una acción de voluntariado corporativo, impulsada por la Fundación FDI y protagonizada por el equipo del Grupo Ipsen.

 

Una transformación que va más allá de la pintura

Durante toda la jornada, voluntarios y voluntarias de Grupo Ipsen dedicaron su tiempo a renovar con pintura el pasillo principal de nuestra asociación, un espacio por el que cada día transitan personas que participan en talleres, actividades culturales, clases de apoyo o servicios de empleo. Gracias a su trabajo, este lugar tan transitado ha recuperado luz, color y calidez.

Voluntariado corporativo Grupo Ipsen pintando el pasillo de ECyS

Pero más allá del resultado estético, lo más valioso fue la actitud del equipo: respeto, implicación y muchas ganas de colaborar. Se trabajó en grupo, se cuidaron los detalles y, sobre todo, se hizo con cariño y con la convicción de que los pequeños gestos también construyen comunidad.

Este tipo de acciones de voluntariado corporativo no solo embellecen nuestros espacios, también refuerzan vínculos y nos recuerdan que juntas y juntos podemos seguir mejorando nuestro entorno.

Desde ECyS queremos agradecer profundamente al Grupo Ipsen por su compromiso, y a Fundación FDI por seguir tendiendo puentes entre el mundo empresarial y el tejido social del barrio. Estamos convencidas de que estas colaboraciones generan un impacto positivo que va mucho más allá de lo visible.

 

¡Gracias por sumar color, compromiso y solidaridad!

Si quieres conocer más sobre nuestras actividades, síguenos en Instagram y Facebook. ¡Seguimos! Puedes leer más en nuestro blog.

El pasado miércoles 18 de junio, el barrio de San Cristóbal vivió una jornada muy especial gracias a la celebración del Citizen Day de L’Oréal. Esta iniciativa social movilizó a más de 500 voluntarios y voluntarias, que se volcaron en actividades destinadas a mejorar espacios urbanos y fomentar la participación vecinal.

Citizen Day: un día lleno de experiencias enriquecedoras  

 

Desde la creación de murales artísticos, la rehabilitación del parque de skate, talleres de robótica y prótesis, hasta el montaje de kits de higiene, cada acción del Citizen Day llenó de color, energía y solidaridad distintos rincones del barrio.

Una veintena de estos voluntarios y voluntarias visitaron la sede de nuestra Asociación para participar en una actividad muy significativa: acompañar a mujeres en situación de vulnerabilidad en la preparación de entrevistas de trabajo.

La jornada comenzó con una presentación por parte de nuestra coordinadora Irma sobre ECyS. Después nuestras compañeras Almudena y Jeimy hablaron sobre el funcionamiento del servicio de empleo.  Después se dio paso a  una dinámica de entrevistas simuladas. Cada voluntario/a se convirtió en entrevistador/a por un día, ofreciendo a nuestras usuarias consejos clave para ganar seguridad y afrontar futuros procesos de selección con más confianza.

Al finalizar, voluntarios/as y participantes compartieron sus sensaciones y aprendizajes y la opinión más repetida fue que la experiencia fue profundamente enriquecedora para todas las personas involucradas. Como cierre, se hizo entrega a las mujeres de los kits de higiene personal que otros voluntarios y voluntarias de L’Oréal habían preparado en paralelo en otro de los espacios de San Cristóbal.

Sin duda, este tipo de acciones dan mucha visibilidad al increíble trabajo que se hace aquí en el barrio. Desde ECyS, queremos agradecer a L’Oréal y a todos/as los/as participantes del Citizen Day por su implicación, su sensibilidad y por creer que el cambio empieza por la acción colectiva.

¡Síguenos para no perderte nada!

Síguenos en las redes sociales de ECYS, Instagram y Facebook ¡No te lo pierdas!

El pasado viernes, 23 de mayo de nuestras usuarias del área de empleo participaron en una enriquecedora sesión informativa de la mano de Transfesa, una empresa líder en logística ferroviaria. Esta jornada tuvo un doble propósito: acercar el mundo del transporte y la logística a las mujeres, y sensibilizar sobre la importancia de romper estereotipos laborales en sectores tradicionalmente masculinizados.

Transfesa, rompiendo estereotipos laborales 

 

La actividad fue guiada por Patricia y Teresa, profesionales del departamento de Recursos Humanos de Transfesa, quienes compartieron con las asistentes una presentación clara y motivadora sobre las posibilidades que ofrece el sector. Las participantes pudieron conocer de primera mano cómo funciona esta gran empresa, qué perfiles laborales se requieren, donde están sus diferentes centros de trabajo y qué competencias valoran en sus procesos de selección.

Uno de los mensajes clave de la jornada fue que el empleo femenino en logística es no solo posible, sino necesario. Transfesa, como muchas otras compañías del sector, está comenzando a prepararse para un importante relevo generacional. Esto abre la puerta a nuevas oportunidades laborales para mujeres, especialmente aquellas que actualmente trabajan en sectores más precarizados como los cuidados o la limpieza.

Romper barreras y ampliar horizontes

Desde la Asociación Educación Cultura y Solidaridad apostamos firmemente por acciones como esta, que impulsan el empleo femenino en logística y animan a nuestras usuarias a atreverse con nuevos retos. Apostar por sectores emergentes y en transformación no solo permite acceder a empleos más estables, sino también mejorar la calidad de vida de muchas familias.

Seguiremos trabajando para acercar a nuestras participantes a empresas comprometidas con la igualdad y la diversidad. ¡Gracias a Transfesa por abrir esta puerta y por inspirar a tantas mujeres a creer en su potencial!

¡Síguenos para no perderte nada!

Síguenos en nuestras redes sociales Instagram y Facebook ¡No te lo pierdas!

La discriminación por edad en el mercado laboral es una realidad que afecta a muchas personas mayores de 50 años, especialmente cuando intentan reincorporarse o mantenerse activas en el mundo laboral. A pesar de contar con una valiosa experiencia, habilidades consolidadas y una gran capacidad de compromiso, a menudo se enfrentan a prejuicios injustificados por parte de empleadores/as.

A continuación te damos algunos consejos para superar la discriminación por edad.

 

Desde la Asociación Educación Cultura y Solidaridad, queremos abordar este tema y ofrecer algunas claves para superar la discriminación por edad en el mercado laboral y potenciar las oportunidades laborales a cualquier edad.

  • Una de las estrategias principales es actualizar el currículum, destacando logros concretos y habilidades transferibles en lugar de enfocarse únicamente en la antigüedad.
  • También es recomendable incluir formación reciente o cursos actualizados, ya que esto demuestra adaptabilidad y deseo de seguir aprendiendo.
  • Durante la entrevista, es fundamental poner en valor la experiencia, la madurez emocional y la capacidad de resolución de conflictos. Estas son cualidades que muchas veces se pasan por alto, pero que resultan esenciales en cualquier entorno profesional.
  • Mostrar actitud positiva y abierta al cambio también puede romper con los estereotipos que alimentan la discriminación por edad en el mercado laboral.

Además, apoyarse en redes de contactos, participar en talleres de empleabilidad o formación digital y mantener una presencia activa en plataformas como LinkedIn puede abrir nuevas puertas. Muchas organizaciones y empresas sociales también ofrecen recursos específicos para personas mayores de 45 o 50 años.

La edad no debe ser un límite, sino una fortaleza. Si te encuentras en esta situación, recuerda: tu experiencia es tu mejor carta de presentación.

¡Síguenos para no perderte nada!

Para estar al tanto de todas nuestras noticias, consejos e iniciativas síguenos en nuestras redes sociales Instagram y Facebook ¡No te lo pierdas!

En la búsqueda de empleo, tener un buen currículum es importante, pero no siempre suficiente. Hoy en día, saber cómo aprovechar las redes de contactos para encontrar trabajo puede marcar la diferencia entre conseguir una entrevista o seguir esperando una llamada.

¿Cómo funcionan las redes de contacto?

 

Muchas personas creen que el networking solo funciona si ya conoces a alguien del sector, pero eso no es cierto. Construir una red de contactos está al alcance de todos y puede comenzar en el mismo barrio o comunidad. Participar en eventos locales, ferias de empleo, charlas en asociaciones como ECyS o talleres gratuitos puede abrirte puertas inesperadas. En esos espacios, puedes presentarte, mostrar interés y hacer conexiones reales con personas que comparten tus mismos objetivos.

Además, las plataformas en línea como LinkedIn son herramientas clave para ampliar tu red. No hace falta tener muchos contactos: lo importante es que sean personas relevantes, activas y dispuestas a compartir oportunidades. Un buen perfil profesional, una foto cuidada y una breve descripción de tus intereses laborales pueden ayudarte a que te encuentren más fácilmente.

Otro consejo es no tener miedo de hablar con familiares, vecinos o amistades. Muchas veces, las oportunidades laborales surgen precisamente de estas conversaciones informales. Preguntar si conocen a alguien que esté buscando personal o si pueden recomendarte en su empresa puede abrirte más puertas de las que imaginas.

En ECyS animamos a todas las personas que buscan empleo a que confíen en el poder de su red. Saber cómo aprovechar las redes de contactos para encontrar trabajo no es solo una estrategia útil, es una habilidad que se puede aprender y practicar.

Porque nunca se sabe quién puede conocer a quien te dará tu próxima oportunidad.

¡Síguenos para no perderte nada!

Para estar al tanto de todas nuestras noticias e iniciativas síguenos en nuestras redes sociales Instagram y Facebook ¡No te lo pierdas!

Hoy hemos llegado al final de la fase teórica del curso de monitor/a de patio y comedor 2025, una formación llena de aprendizajes, experiencias y grandes momentos compartidos. Para cerrar esta etapa, realizamos una evaluación del curso y sus formadoras, donde todas las participantes expresaron su satisfacción y gratitud por la oportunidad de haber formado parte de esta experiencia.

Un curso valorado con excelentes notas

 

Las alumnas han destacado aspectos como la practicidad, la dinámica de las sesiones y la utilidad de los contenidos tanto a nivel profesional como personal. Entre los comentarios más repetidos, resaltaron lo agradecidas que están con la Asociación por brindarles esta formación, que no solo les servirá en el ámbito laboral, sino también en su vida diaria.

Además, han valorado muy positivamente la dedicación, la atención y el esfuerzo de todo el equipo para hacer del curso una experiencia enriquecedora y amena.

Un enorme agradecimiento a nuestras alumnas, nuestro equipo y colaboradores

Desde la Asociación, también queremos aprovechar este espacio para agradecer a todas las personas y profesionales que han hecho posible este curso

  • A vosotras, todas las alumnas, gracias por hacerlo todo tan fácil, por vuestra participación, por vuestro empeño, por vuestra dedicación y por todos esos días que os habéis esforzado al máximo por sacar todo el jugo a este curso.
  • Irma, nuestra coordinadora.
  • Sara, Raquel y Andrea, nuestras compañeras de comunitario.
  • Paula, nuestra experta en manualidades.
  • María del CAD, por su sesión sobre prevención.
  • Afandice, por su valiosa aportación sobre diversidad funcional.
  • Eva del grupo Garúa, por su sesión de alimentación saludable.
  • Belia de Aramark, por dar la oportunidad a las alumnas de conocer su empresa más a fondo.
  • Luis y Gema del Grupo Santa Cruz por hablarnos sobre cómo trabaja su empresa y las diferentes oportunidades laborales que pueden tener.
  • Las enfermeras del Centro de Salud por su dinamismo y profesionalidad en la sesión de primeros auxilios.
  • Casa San Cristóbal por cedernos el espacio tan práctico para la formación.
  • Y por último a Almudena y Jeimy, nuestras técnicos de empleo, por sus sesiones de búsqueda activa de empleo, de habilidades sociales entre otras, de funciones de un monitor/a entre otras.

Sin vuestra colaboración, esta formación no habría sido lo mismo.

Comienza una nueva etapa: las prácticas del curso de monitor/a de patio y comedor

Ahora nuestras alumnas se embarcan en una nueva fase: las prácticas en colegios, donde podrán aplicar todo lo aprendido. Les deseamos mucho éxito y esperamos que afronten esta nueva experiencia con la misma ilusión con la que iniciaron el curso.

¡Gracias por hacer de este curso de monitor/a de patio y comedor un espacio de crecimiento y aprendizaje para todas!

Si quieres conocer más

iniciativas, 📲 síguenos en nuestro Instagram y Facebook para ver los vídeos de esta semana y mantenerte al tanto de nuestras próximas publicaciones.

 

Cuando un/a adolescente comunica a su familia que quiere estudiar un grado medio en lugar de seguir el bachillerato, muchas madres y padres pueden sentir preocupación o incluso decepción. Sin embargo, optar por esta formación es una decisión válida y con muchas ventajas que puede abrirle numerosas oportunidades profesionales y académicas.

Ventajas de estudiar un grado medio

 

1. Formación práctica y especializada

Una de las principales ventajas de estudiar un grado medio es que la enseñanza es mucho más práctica que en el bachillerato. Los/as estudiantes adquieren conocimientos directamente aplicables al mundo laboral, lo que les permite desarrollar habilidades concretas en sectores con alta demanda.

2. Incorporación rápida al mercado laboral

Muchas empresas buscan profesionales con formación específica y experiencia práctica. Gracias a las prácticas obligatorias en empresas, los/as jóvenes que cursan un grado medio pueden acceder antes al mundo laboral y tener más opciones de ser contratados una vez terminada su formación.

3. Un camino hacia estudios superiores

Otra de las ventajas de estudiar un grado medio es que no cierra las puertas a continuar formándose. De hecho, tras finalizarlo, es posible acceder a un grado superior e incluso, si se desea, a la universidad. Para muchos/as jóvenes, esta opción resulta más motivadora y les ayuda a encontrar su vocación antes de comprometerse con estudios superiores.

4. Mayor motivación y éxito académico

No todos los/as adolescentes tienen interés en el bachillerato o en un modelo de enseñanza más teórico. Apostar por una formación profesional les permite sentirse más motivados/as, aprender de una forma más dinámica y desarrollar habilidades que realmente les interesan. Esto aumenta la probabilidad de que terminen con éxito sus estudios.

5. Acceso a sectores con alta empleabilidad

Algunos sectores como la sanidad, la informática, la electricidad o la mecánica tienen una alta demanda de técnicos/as especializados/as. Estudiar un grado medio en estas áreas puede ser la clave para encontrar empleo con rapidez y estabilidad.

Una elección con futuro

Optar por un grado medio no es un fracaso, sino una alternativa igual de válida y con muchas oportunidades. Cada joven tiene su propio camino, y lo importante es encontrar la formación que mejor se adapte a sus intereses y capacidades.

Desde Educación Cultura y Solidaridad, animamos a las familias a valorar esta opción con mente abierta. ¡El futuro de sus hijos/as puede ser brillante eligiendo este camino!

Si quieres estar al tanto de nuestras noticias, 📲 síguenos en nuestro Instagram y Facebook para ver los vídeos de esta semana y mantenerte al tanto de nuestras próximas publicaciones.

 

El curso de monitor/a de patio y comedor sigue avanzando, y en estas semanas hemos trabajado en diversas áreas fundamentales para la labor en el entorno escolar. A través de sesiones teóricas y dinámicas prácticas, los/as participantes están adquiriendo herramientas clave para su futuro profesional.

¿Cómo han ido estas dos semanas en nuestro curso de monitor/a de patio y comedor?

 

Psicología evolutiva, afectivo-sexual y animación a la lectura

Con la guía de nuestra coordinadora Irma, hemos profundizado en la psicología evolutiva, comprendiendo las diferentes etapas del desarrollo infantil. También abordamos la importancia de la educación afectivo-sexual y la animación a la lectura, promoviendo el hábito lector como una herramienta educativa y de disfrute para los niños y niñas. Para ello nuestras compañeras de Casa San Cristóbal nos enseñaron toda la biblioteca además de contarnos diversas curiosidades que nos servirán muchísimo de cara a trabajar con pequeños y pequeñas.

Igualdad, convivencia y gestión de conflictos

Nuestra compañera Raquel, del área de Comunitario, nos acompañó en una sesión sobre igualdad y convivencia, esenciales para garantizar espacios inclusivos y respetuosos en los colegios. Además, Andrea nos enseñó estrategias para la gestión de conflictos, clave para saber intervenir ante situaciones difíciles en el patio o el comedor.

Creatividad, empleabilidad y prevención

Paula nos mostró cómo aplicar las manualidades como recurso educativo y Almudena, nuestra prospectora laboral, impartió un taller BAE con herramientas útiles para la inserción laboral en este ámbito.

Este jueves, hemos tenido una sesión de prevención de drogas, impartida por María, compañera del CAD, donde hablaremos sobre el impacto de las adicciones a las nuevas tecnologías, un problema cada vez más presente en adolescentes.

Diversidad funcional: una sesión muy especial

Para cerrar la semana, el viernes recibiremos a las compañeras y compañeros de Afandice, quienes nos ayudarán a comprender mejor la diversidad funcional y cómo garantizar un entorno inclusivo para todos/as los/as niños y niñas.

El curso de monitor/a de patio y comedor sigue su curso, y estamos emocionados/as por seguir aprendiendo y compartiendo experiencias. ¡Nos espera mucho más!

Si quieres conocer más sobre esta iniciativa, 📲 síguenos en nuestro Instagram y Facebook para ver los vídeos de esta semana y mantenerte al tanto de nuestras próximas publicaciones.

 

Esta semana hemos comenzado una nueva edición del curso de monitor/a de patio y comedor. Se trata de una formación esencial para quienes quieren aprender a dinamizar y acompañar a niños y niñas en el entorno escolar.

Primeros días…

 

Presentaciones y normas

El lunes dimos la bienvenida al grupo y presentamos el calendario del curso, las normas y la estructura de las sesiones. Es importante que todas las personas participantes conozcan cómo se desarrollará la formación y qué esperamos de ellas durante el proceso.

Habilidades sociales y el teléfono roto emocional

El martes empezamos con el contenido práctico. Trabajamos las habilidades sociales que debe tener un buen monitor/a de comedor y patio. Para hacerlo más dinámico, realizamos diferentes actividades grupales. Una de las más interesantes fue el «teléfono roto emocional», un juego que nos ayudó a reflexionar sobre la comunicación y la empatía en la relación con los niños y niñas.

Instalaciones y perfiles de alumnado

El miércoles nos centramos en las instalaciones con las que un monitor/a puede encontrarse en los colegios. Hablamos sobre patios grandes o pequeños y sobre diferentes tipos de comedores escolares. Además, analizamos los distintos perfiles de niños y niñas, incluyendo aquellos con diversidades funcionales. El objetivo de esta sesión fue aprender a ofrecer una atención inclusiva y respetuosa.

Funciones del monitor/a de patio y comedor

El jueves nos enfocamos en las funciones del monitor/a. Es importante conocer bien qué tareas debe desempeñar y cuáles no le corresponden. Para hacerlo más práctico, realizamos una dinámica de role playing. Con esta actividad, los participantes pudieron poner en práctica todo lo aprendido de una forma divertida.

Cierre de la semana: dinámicas grupales

Para finalizar la semana, el viernes trabajaremos diferentes dinámicas de grupo. Estas actividades serán clave en el día a día del trabajo en los patios escolares. Además, ayudarán a fomentar la cooperación y el juego estructurado entre los niños y niñas.

Este curso de monitor/a de patio y comedor no ha hecho más que empezar. Nos espera una formación llena de aprendizajes y experiencias enriquecedoras. ¡Estamos emocionadas por todo lo que está por venir!

📲 Síguenos en nuestro Instagram y Facebook para ver los vídeos de esta semana y mantenerte al tanto de nuestras próximas publicaciones.

Hoy traemos un post sobre los errores comunes en un cv. Como sabes el currículum vitae es tu carta de presentación ante las empresas contratantes, y un error en su contenido puede hacer que pierdas oportunidades laborales. Para que tu CV sea efectivo y profesional, evita incluir la siguiente información:

Errores comunes en un CV

 

1. No titules el documento como «Currículum Vitae»

El reclutador ya sabe que es un CV, así que es mejor encabezar el documento con tu nombre y apellidos para destacar desde el principio.

2. No incluyas tu número de DNI o seguridad Social

Estos datos personales no son necesarios en una primera fase de selección y pueden comprometer tu privacidad.

3. Evita fotos inapropiadas

Si decides incluir una foto, debe ser profesional: nada de selfies, fotos con familiares, fondos vacacionales, filtros excesivos o imágenes muy antiguas.

4. Nunca pongas tu dirección completa

Con el código postal es suficiente. No es necesario detallar tu calle y número de vivienda por razones de privacidad y seguridad.

5. No añadas títulos que aún no has obtenido

Si no has finalizado tus estudios, indícalo claramente con «En curso» o la fecha estimada de finalización.

6. No incluir aficiones o creencias personales

Tus hobbies, orientación política o religiosa no aportan valor a tu candidatura y pueden generar prejuicios innecesarios.

7. No añadas conocimientos en programas obsoletos

Evita mencionar software desactualizado o cursos de corta duración que no sean relevantes para el puesto.

8. No pongas experiencia laboral irrelevante

Otro de los errores comunes en un CV, es no adaptarlo a cada empleo al que aspiramos. Si tu experiencia no está relacionada con el puesto al que aspiras, es mejor omitirla para evitar distracciones innecesarias.

Un CV limpio, bien estructurado y con la información justa y relevante aumentará tus posibilidades de éxito en un proceso de selección. En ECYS, te recomendamos revisar tu currículum y eliminar lo que no aporta valor. ¡Mucho éxito en tu búsqueda de empleo!

Si quieres saber más sobre todas las actividades que hacemos en la Asociación, ¡síguenos en nuestras redes y pásate por nuestro Instagram y Facebook para ver todos los vídeos que hemos subido y mantente atento/a a nuestras próximas publicaciones!