La vida laboral es un documento oficial que detalla tu historial de empleo en España. En él se reflejan las fechas de alta y baja en la Seguridad Social, las empresas en las que has trabajado, así como los días cotizados. Este documento es fundamental para realizar trámites laborales, solicitar prestaciones o simplemente verificar tu situación con la Seguridad Social. La buena noticia es que puedes obtenerla online de manera rápida y sencilla. A continuación, te explicamos cómo obtener la vida laboral online paso a paso.

Pasos para obtenerla

 

1. Acceder al portal de la Seguridad Social

Para solicitar la vida laboral por internet, el primer paso es acceder al portal de la Seguridad Social. Puedes hacerlo desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

  1. Abre tu navegador y escribe en Google vida laboral online. Haz click en el primer resultado que te muestra o
  2. O puedes entrar en esta página www.seg-social.es dirígete a la sección de «Ciudadanos» y busca la opción de «Informe de Vida Laboral».

2. Elige el método de acceso

La Seguridad Social ofrece varios métodos para verificar tu identidad. Estos son los principales:

  • Certificado digital o DNI electrónico: si tienes un certificado digital instalado en tu dispositivo o un DNI electrónico con un lector de tarjetas, puedes acceder de manera inmediata.
  • Cl@ve Permanente o Cl@ve PIN: si estás registrado en el sistema Cl@ve, podrás entrar usando tu usuario y contraseña, o a través de un PIN que recibirás en tu teléfono móvil.
  • Vía SMS: este es el método más sencillo si no has cambiado tu numero de teléfono en la seguridad social y el que os recomendamos que uséis para la primera vez.
  • Sin certificado: si no dispones de certificado digital ni estás registrado en Cl@ve, puedes solicitar el informe por medio de un formulario online. En este caso, la Seguridad Social te enviará el documento a tu dirección postal en unos días.

3. Acceso con certificado digital o Cl@ve

Si dispones de un certificado digital, DNI electrónico o el sistema Cl@ve, puedes obtener tu vida laboral de forma instantánea. Los pasos son los siguientes:

  1. Escoge el método de acceso: certificado digital, Cl@ve o DNI electrónico.
  2. Inicia sesión con tu clave o inserta tu DNI en el lector de tarjetas si es el caso.
  3. Una vez verificada tu identidad, serás redirigido a la página donde podrás descargar el informe en formato PDF. Puedes guardarlo o imprimirlo directamente.

4. Solicitarla por vía SMS. 

  1. Escoge el método de acceso:  «Vía SMS«.
  2. Rellena con tus datos del DNI y a continuación añade tu número de móvil. Por último haz click en entrar.
  3. Una vez verificada tu identidad, serás redirigido a la página donde podrás descargar el informe en formato PDF. Puedes guardarlo o imprimirlo directamente.

5. Solicitar la vida laboral sin certificado digital

Si no tienes certificado digital o no estás dado de alta en Cl@ve, puedes solicitar tu informe laboral a través del siguiente proceso:

  1. Accede a la misma sección de «Informe de Vida Laboral».
  2. Elige la opción «Solicitar informe sin certificado».
  3. Completa el formulario con tus datos personales (nombre completo, número de la Seguridad Social, DNI, dirección y correo electrónico).
  4. Tras enviar el formulario, la Seguridad Social verificará los datos y te enviará el informe a tu domicilio por correo postal. Este proceso suele tardar entre 3 y 7 días.

6. Descargar la vida laboral con la app de la Seguridad Social

Otra opción para obtener la vida laboral es a través de la aplicación oficial de la Seguridad Social. Para hacerlo, sigue estos pasos:

  1. Descarga la app «Seguridad Social» desde Google Play o la App Store.
  2. Inicia sesión utilizando tu certificado digital o sistema Cl@ve.
  3. En el menú principal, selecciona la opción de «Informe de Vida Laboral».
  4. Descarga el documento en formato PDF directamente en tu móvil.

7. ¿Qué información contiene el informe este documento?

El informe de vida laboral incluye varios datos importantes sobre tu historial de empleo:

  • Fecha de alta y baja en la Seguridad Social.
  • Nombre de las empresas donde has trabajado.
  • Tipo de contrato que tuviste en cada empleo.
  • Días cotizados.
  • Régimen de cotización, si trabajaste en régimen general, autónomos, etc.

Este documento es muy útil cuando necesitas comprobar tu antigüedad laboral, solicitar prestaciones o calcular tu jubilación.

7. Ventajas de obtener la vida laboral online

Solicitar la vida laboral online tiene muchas ventajas:

  • Rapidez: Puedes obtener el documento al instante si tienes certificado digital o Cl@ve.
  • Comodidad: No necesitas desplazarte a una oficina de la Seguridad Social.
  • Acceso inmediato: Al obtener el informe en formato PDF, puedes guardarlo, imprimirlo o enviarlo por correo electrónico.
  • Seguridad: Al acceder con Cl@ve o certificado digital, tus datos están protegidos.

Conseguir la vida laboral online es un proceso sencillo y accesible para todos. Ya sea utilizando un certificado digital, DNI electrónico, Cl@ve o que prefieras solicitarla por SMS o sin certificado. En pocos pasos podrás obtener este documento. A continuación te dejamos una infografía con el paso a paso.

Infografía ECyS – Vida laboral

Aprender español es una aventura que puede abrir puertas a nuevas oportunidades profesionales, culturales y personales. Gracias a la era digital, existen muchas plataformas y aplicaciones gratuitas que facilitan el aprendizaje del idioma de manera accesible y eficaz. Tanto si eres un principiante que acaba de empezar, como si tienes un nivel intermedio y buscas perfeccionar tus habilidades, aquí te dejamos una selección de recursos online para aprender español.

1. AulaDiez

AulaDiez es un recurso online gratuito ideal para estudiantes de nivel inicial e intermedio. Ofrece una gran variedad de ejercicios interactivos que abarcan gramática, vocabulario, comprensión lectora y auditiva. Su enfoque práctico y directo te ayudará a mejorar tus habilidades lingüísticas de manera rápida y efectiva. Además, incluye explicaciones gramaticales claras y concisas, lo que lo convierte en una herramienta perfecta para afianzar los fundamentos del español.

Características destacadas:

  • Ejercicios interactivos.
  • Contenidos desde el nivel A1 hasta B2.
  • Materiales organizados por niveles de dificultad.

Visita: AulaDiez

2. Duolingo

Duolingo es una de las aplicaciones más populares para aprender idiomas, incluyendo el español. Con un enfoque gamificado, ofrece lecciones cortas y divertidas que se adaptan a tu nivel de conocimiento. Los ejercicios incluyen traducciones, reconocimiento de palabras, audios y pruebas de gramática, lo que permite que los usuarios avancen progresivamente.

Características destacadas:

  • Gratuito con opciones premium.
  • Ejercicios diarios que cubren gramática, vocabulario y comprensión auditiva.
  • Sistema de logros y recompensas que te mantiene motivado.

3. Busuu

Busuu combina el aprendizaje de idiomas con la interacción entre estudiantes y hablantes nativos. Ofrece cursos estructurados en los que puedes mejorar la gramática, el vocabulario y la pronunciación. Aunque ofrece una versión premium, la versión gratuita también proporciona contenido útil para aprender español.

Características destacadas:

  • Corrección de ejercicios por hablantes nativos.
  • Lecciones organizadas por temas y situaciones cotidianas.
  • Contenidos para todos los niveles (A1-C2).

4. Memrise

Memrise se centra en la memorización de vocabulario a través de la repetición espaciada, lo que facilita el aprendizaje de palabras y frases en español. Su plataforma utiliza videos de hablantes nativos para que los estudiantes escuchen cómo se pronuncian realmente las palabras en situaciones cotidianas.

Características destacadas:

  • Videos de hablantes nativos.
  • Repetición espaciada para mejorar la retención.
  • Cursos divididos por nivel y tema.

5. BBC Languages

BBC Languages ofrece un extenso catálogo de recursos gratuitos para aprender español. Aunque el sitio ya no se actualiza, sigue siendo una excelente fuente de contenido con lecciones para principiantes, recursos de gramática y materiales de comprensión auditiva.

Características destacadas:

  • Lecciones prácticas para principiantes.
  • Ejercicios de gramática y vocabulario.
  • Acceso gratuito a materiales variados.

Visita: BBC Languages

6. SpanishDict

SpanishDict es uno de los recursos online para aprender español. Se trata de uno de los mejores diccionarios en línea y también ofrece lecciones y ejercicios. Cuenta con videos explicativos y ejercicios interactivos que ayudan a mejorar la gramática, la conjugación de verbos y el vocabulario. Ideal para estudiantes de nivel intermedio que buscan perfeccionar su conocimiento.

Características destacadas:

  • Diccionario bilingüe con ejemplos de uso.
  • Ejercicios interactivos de gramática y vocabulario.
  • Videos de pronunciación.

7. LingQ

LingQ es una plataforma que ofrece una enorme variedad de contenidos auténticos (artículos, podcasts, videos) para aprender español a través de la lectura y la escucha. Permite a los estudiantes crear listas de vocabulario personalizadas a partir de los textos que leen y ofrece una experiencia muy personalizada para aprender el idioma en contexto.

Características destacadas:

  • Amplia biblioteca de contenido auténtico.
  • Creación de listas de vocabulario personalizadas.
  • Opción de estudiar con textos reales de temas de interés.

8. HelloTalk

HelloTalk es una app única que permite a los usuarios aprender español a través de la interacción directa con hablantes nativos. Funciona como una red social de intercambio de idiomas donde puedes practicar la escritura, la pronunciación y la conversación con personas que hablan español y que están aprendiendo tu idioma nativo.

Características destacadas:

  • Intercambio de idiomas con hablantes nativos.
  • Corrección en tiempo real de tus textos.
  • Conversaciones por texto, audio y video.

Disponible en: Android, iOS.

9. Conjuguemos

Conjuguemos es una herramienta excelente para mejorar la conjugación de verbos en español, una de las áreas más difíciles para los estudiantes. A través de juegos y ejercicios interactivos, puedes practicar la conjugación en diferentes tiempos verbales de forma divertida y efectiva.

Características destacadas:

  • Ejercicios de conjugación interactivos.
  • Juegos educativos para mejorar el aprendizaje.
  • Ideal para niveles intermedios y avanzados.

Visita: Conjuguemos

10. Podcasts en Español

Los podcasts son una excelente herramienta para mejorar la comprensión auditiva y ampliar el vocabulario en español. Existen muchos podcasts diseñados específicamente para estudiantes de español, como «Notes in Spanish» y «Coffee Break Spanish», que ofrecen episodios en diferentes niveles de dificultad.

Características destacadas:

  • Aprendizaje en cualquier lugar y momento.
  • Contenidos para todos los niveles.
  • Temas variados, desde gramática hasta cultura.

Disponible en: iTunes, Spotify, sitios web específicos.

Aprender español nunca ha sido tan accesible como hoy, gracias a la variedad de recursos online gratuitos. Tanto si acabas de empezar como si ya tienes un nivel intermedio, estas plataformas y aplicaciones imprescindibles te ayudarán a mejorar tus habilidades lingüísticas de forma dinámica y personalizada. Con herramientas como AulaDiez, Duolingo o SpanishDict, puedes avanzar a tu propio ritmo y desde cualquier lugar. ¡No dudes en explorar estas opciones y empezar tu camino hacia la fluidez en español!

 

En la actualidad, las competencias digitales son esenciales para navegar en un mundo cada vez más interconectado. En ECYS no solo pensamos que son importantes para el ámbito laboral, sino también en la cultura y la educación, las herramientas digitales se han convertido en elementos fundamentales. El acceso a la cultura y el aprendizaje ya no se limita a espacios físicos; ahora, las plataformas en línea ofrecen una puerta abierta al conocimiento y la creatividad.

En este artículo, te presentamos una selección de herramientas y recursos digitales que te ayudarán a desarrollar competencias digitales en el ámbito cultural, educativo y creativo. Estos recursos están diseñados para mejorar tus habilidades tecnológicas mientras exploras el mundo de la cultura digital.

1. Google Arts & Culture

Google Arts & Culture es una plataforma en línea que permite explorar colecciones de arte de museos de todo el mundo desde la comodidad de tu hogar. A través de esta herramienta, puedes visitar museos virtualmente, explorar obras de arte en alta resolución y participar en actividades interactivas relacionadas con la historia, el arte y la cultura.

  • Ideal para: aprender sobre arte, historia y cultura a través de experiencias inmersivas.
  • Acceso: gratuito.

Visita Google Arts & Culture

2. Coursera

Coursera es una plataforma de aprendizaje en línea que ofrece cursos sobre una amplia gama de temas, incluidos arte, cultura digital, programación y tecnología. Muchos de estos cursos son impartidos por universidades y empresas líderes en el mundo. Es ideal para quienes buscan mejorar sus competencias digitales de forma estructurada y profesional.

  • Ideal para: aprender nuevas habilidades digitales en áreas como tecnología, arte y cultura.
  • Acceso: gratuito (opción de pago para certificados).

Visita Coursera

3. Scratch

Si te interesa el mundo de la programación y la creatividad digital, Scratch es una herramienta imprescindible. Desarrollada por el MIT, esta plataforma permite a usuarios de todas las edades aprender a programar mediante la creación de historias interactivas, juegos y animaciones. Es especialmente útil para desarrollar competencias digitales en programación de forma divertida y accesible.

  • Ideal para: aprender los fundamentos de la programación y el pensamiento computacional.
  • Acceso: gratuito.

Visita Scratch

4. Khan Academy

Khan Academy es una plataforma educativa que ofrece lecciones en video y ejercicios interactivos sobre una gran variedad de temas, incluyendo matemáticas, ciencia, informática y arte. Aunque se centra en el aprendizaje tradicional, también tiene módulos que ayudan a mejorar competencias digitales, especialmente en áreas como la informática y la programación.

  • Ideal para: mejorar habilidades en informática, ciencia y matemáticas con apoyo de herramientas digitales.
  • Acceso: gratuito.

Visita Khan Academy

5. Canva

En el ámbito de la creatividad digital, Canva es una plataforma clave. Es una herramienta de diseño gráfico en línea que permite a los usuarios crear presentaciones, infografías, pósteres, vídeos y más, todo sin necesidad de tener conocimientos avanzados de diseño. Su interfaz intuitiva hace que sea accesible para todos, y ofrece recursos visuales perfectos para proyectos culturales y educativos.

  • Ideal para: diseñar contenidos visuales, presentaciones y proyectos creativos.
  • Acceso: gratuito (opciones de pago disponibles).

Visita Canva

6. Duolingo

Para quienes buscan desarrollar competencias lingüísticas, Duolingo es una plataforma de aprendizaje de idiomas basada en gamificación. La app permite aprender diferentes lenguas de manera interactiva y divertida, lo que la convierte en una excelente herramienta para mejorar habilidades comunicativas en varios idiomas.

  • Ideal para: aprender nuevos idiomas de forma interactiva y divertida.
  • Acceso: gratuito (opciones de pago disponibles).

Visita Duolingo

7. Audible y Podcasts

Los podcasts y audiolibros son una manera accesible y popular de consumir contenido cultural y educativo. Plataformas como Audible ofrecen una enorme variedad de audiolibros en diferentes géneros, mientras que los podcasts están disponibles en servicios como Spotify, Apple Podcasts o iVoox. Escuchar sobre temas de interés, desde historia hasta tecnología, es una excelente forma de desarrollar competencias digitales mientras se accede a información cultural.

  • Ideal para: consumir contenidos educativos y culturales mientras mejoras tu comprensión auditiva.
  • Acceso: audible es de pago, pero los podcasts suelen ser gratuitos.

Visita Audible

8. Trello

Si quieres mejorar tus habilidades en la organización y gestión de proyectos, Trello es una herramienta perfecta. Es una plataforma visual de administración de proyectos que permite organizar tareas y colaborar en equipo de manera eficiente. En el ámbito cultural o educativo, Trello puede ser útil para planificar eventos, organizar tareas escolares o coordinar proyectos creativos.

  • Ideal para: gestionar proyectos educativos o culturales de manera colaborativa.
  • Acceso: gratuito (opciones de pago disponibles).

Visita Trello

9. Udemy

Udemy es otra plataforma de aprendizaje en línea que ofrece cursos sobre casi cualquier tema imaginable. Aquí puedes encontrar una gran cantidad de cursos enfocados en mejorar competencias digitales, desde la edición de vídeo hasta el desarrollo web, pasando por la creación de contenido cultural en medios digitales.

  • Ideal para: aprender nuevas habilidades digitales a través de cursos asequibles.
  • Acceso: de pago (frecuentes descuentos).

Visita Udemy

10. Miro

Para la colaboración y la creatividad digital, Miro es una excelente herramienta. Se trata de una pizarra en línea donde los usuarios pueden colaborar en tiempo real, añadiendo ideas, bocetos, notas y más. Es útil para la enseñanza en línea, la creación de proyectos artísticos o para colaborar en la planificación de eventos culturales.

  • Ideal para: colaboración visual y organización de ideas en proyectos creativos.
  • Acceso: gratuito (opciones de pago disponibles).

Visita Miro


Desarrollar competencias digitales es crucial en el siglo XXI, especialmente en el ámbito de la educación y la cultura. Las herramientas y plataformas que hemos mencionado no solo te permitirán mejorar tus habilidades tecnológicas, sino que también te abrirán nuevas puertas para explorar, aprender y participar en proyectos creativos y culturales.

No importa si eres un estudiante, educador, artista o simplemente un amante de la cultura: con estos recursos, tendrás todo lo que necesitas para aprovechar el potencial de la educación y la cultura digital. ¡Empieza hoy mismo y potencia tus competencias digitales!

¡Os traemos una muy buena noticia! Ya tenemos fecha de inicio para el nuevo curso del proyecto europeo TEXTIL4ALL, financiado por el programa Erasmus.  La formación se iniciará el 4 hasta el 29 de noviembre. Las sesiones tendrán lugar en horario de 10:30 a 13:00 y están diseñadas para capacitar a personas con dificultades para acceder al mercado laboral, especialmente mujeres, en el sector textil sostenible.

TEXTIL4ALL, un proyecto cuyo objetivo es impulsar una industria textil sostenible y responsable

El proyecto TEXTIL4ALL busca promover una industria textil más comprometida con la sostenibilidad y los retos medioambientales actuales. Liderado por la Asociación Educación, Cultura y Solidaridad (ECYS) en Madrid, este proyecto tiene un enfoque claro: formar a personas que enfrentan barreras para acceder al empleo, especialmente en los barrios de San Cristóbal de los Ángeles (Madrid) y Tesalónica (Grecia).

A través de este programa, no solo se brindarán herramientas para integrarse al mercado laboral, sino que también se fomentará la transformación del sector textil hacia un modelo más inclusivo y respetuoso con el medio ambiente, enfrentando problemáticas como la fast fashion.

Un consorcio internacional para el cambio

El proyecto TEXTIL4ALL está respaldado por un consorcio formado por la organización Envolve en Grecia y la Fundación Finnova desde Bélgica, que aportan su experiencia en sostenibilidad y apoyo al emprendimiento femenino. Con una duración de 19 meses y un presupuesto de 60.000 euros, este proyecto es una iniciativa clave para apoyar la transición laboral en zonas vulnerables y promover la inclusión en el sector textil.

¿A quién va dirigido TEXTIL4ALL?

Este programa está destinado a personas, especialmente mujeres de entre 30 y 50 años, que enfrentan dificultades socioeconómicas para acceder a la formación y el empleo. Aproximadamente 70 participantes (entre España y Grecia) tendrán la oportunidad de mejorar sus perspectivas laborales a través de esta formación. Además, distintas organizaciones del sector textil de ambos países también participarán en el proyecto, colaborando en la creación de esta capacitación profesional.

Actividades Principales

TEXTIL4ALL se estructura en dos actividades principales:

  1. Desarrollo del material formativo: Durante 8 meses se preparará el contenido educativo, enfocado en la sostenibilidad textil, la empleabilidad y el emprendimiento.
  2. Implementación de la formación: Se llevarán a cabo 20 seminarios entre septiembre y marzo, orientados a facilitar la integración de los participantes en el sector textil sostenible.

Compromiso con la sostenibilidad y el emprendimiento femenino

 

¿Quién es quién en este proyecto?

Educación, Cultura y Solidaridad (ECYS) es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la vida de personas en situación de vulnerabilidad en Madrid, especialmente en el barrio de San Cristóbal de los Ángeles. Con un enfoque en la formación y el empoderamiento, ECYS promueve la inclusión social y laboral, ofreciendo oportunidades para un futuro más justo e igualitario.

La Fundación Finnova, conocida por su trabajo en proyectos de economía circular y moda sostenible, refuerza su compromiso con el sector textil a través de TEXTIL4ALL. La fundación ya ha liderado proyectos europeos como CirCoAX by CircularInnoBooster, promoviendo la transición hacia una moda circular y regenerativa. Además, el emprendimiento femenino es una prioridad para Finnova, que colabora en la iniciativa Women For Tech, apoyando la innovación y los proyectos disruptivos liderados por mujeres.

Elliniko Vraveio Epicheirimatikotitas (Envolve) es una organización global dedicada a fomentar el emprendimiento y la innovación. Envolve Grecia está integrada en la iniciativa de Responsabilidad Social de Libra, ofreciendo programas que brindan tanto oportunidades educativas como empresariales. Además, Envolve es parte de la red Ecosystex, que pertenece a la Plataforma Tecnológica Europea para el Futuro del Sector Textil y de la Confección, y ofrece apoyo para impulsar el emprendimiento y promover la sostenibilidad en las empresas.

 


Si deseas más información o inscribirte en la formación, visita nuestra página web o ponte en contacto con nosotras. ¡No pierdas la oportunidad de formar parte de la transformación del sector textil!

Curso de operaria especialista en Sostenibilidad Textil- ECYS

La vuelta al colegio o al instituto puede ser un momento de nervios y expectativas para muchos niños, niñas y adolescentes. Después de las vacaciones, la transición hacia la rutina escolar puede ser un desafío tanto para los jóvenes como para sus familias. Sin embargo, con algunos consejos prácticos, podemos hacer que este proceso sea más llevadero y positivo para todos/as.

1. Crear una rutina gradual

Una de las mejores maneras de preparar a los niños, niñas y adolescentes para la vuelta al colegio es establecer una rutina de forma gradual. Durante las vacaciones, los horarios suelen ser más flexibles, pero es importante volver a acostumbrarse a los ritmos escolares. Un par de semanas antes del inicio de clases, se pueden ajustar los horarios de sueño y comidas, para que el cuerpo y la mente se adapten poco a poco. Esto evitará que el primer día de clase sea un cambio brusco.

2. Hablar abiertamente sobre las expectativas de la vuelta al colegio

Cada nueva etapa escolar viene con expectativas, tanto para los/as estudiantes como para los padres. Es fundamental hablar con los niños/as y adolescentes sobre cómo se sienten ante la vuelta al colegio. Preguntarles sobre sus preocupaciones, miedos o ilusiones permite que se sientan comprendidos y apoyados/as. Estas conversaciones ayudan a reducir la ansiedad y generan un ambiente de confianza.

3. Preparar el material escolar con anticipación

La preparación física para el colegio también es importante. Comprar el material escolar necesario, organizar la mochila y revisar los libros de texto con anticipación puede aliviar el estrés del primer día. Involucrar a los/as niños/as y adolescentes en la elección de sus útiles escolares también puede ser motivador, ya que les permite tener control sobre su entorno y prepararse mentalmente para el regreso.

4. Fomentar una actitud positiva para la vuelta al colegio o instituto

La vuelta al colegio puede ser vista como una oportunidad para aprender, crecer y reencontrarse con amigos/as. Fomentar una actitud positiva ante esta nueva etapa es clave. Para lograrlo, los/as adultos/as pueden resaltar los aspectos positivos del regreso a las clases, como el aprendizaje de nuevas materias, el reencuentro con compañeros/as o la participación en actividades extracurriculares que les interesen.

5. Equilibrar el tiempo de estudio y ocio

Es fundamental que la vuelta al colegio no se convierta en sinónimo de estrés. Un equilibrio saludable entre el tiempo de estudio y el ocio es esencial para el bienestar de los/as niños/as y adolescentes. Las actividades recreativas, deportivas y creativas deben seguir siendo parte de su rutina diaria. Esto les ayuda a mantener la motivación y reducir la presión académica.

6. Acompañar emocionalmente en la vuelta al colegio

El apoyo emocional es crucial durante este proceso. Estar presente, escuchar y acompañar a los/as niños/as y adolescentes en sus emociones, tanto positivas como negativas, les ayuda a sentirse seguros/as y comprendidos/as. Es normal que puedan sentir nervios o inseguridades, y tener un espacio seguro donde expresar estos sentimientos es esencial para su bienestar emocional.

7. Fomentar hábitos de estudio saludables

El inicio del curso es un buen momento para fomentar hábitos de estudio saludables. Establecer un lugar tranquilo para estudiar, definir un horario regular y asegurarse de que comprendan la importancia del descanso son claves para un rendimiento académico equilibrado. También es útil animarlos/as a pedir ayuda cuando la necesiten, ya sea a sus profesores, compañeros/as o a la familia.

8. Recordar la importancia de la flexibilidad

Es importante recordar que cada niño, niña y adolescente es único, y cada uno vive la vuelta al colegio de manera diferente. Algunas personas se adaptan rápidamente, mientras que otras pueden necesitar más tiempo. Ser flexible y paciente es esencial para acompañar este proceso de manera respetuosa y comprensiva.

La vuelta al colegio o al instituto puede ser una experiencia positiva si se aborda con planificación

 

La vuelta al colegio o al instituto puede ser una experiencia positiva si se aborda con planificación, apoyo emocional y una actitud positiva. En la Asociación Educación Cultura y Solidaridad, creemos que cada niño/a y adolescente merece sentirse acompañado/a en esta etapa, con herramientas que les permitan afrontar los desafíos del nuevo curso escolar de la mejor manera posible. Recuerda que, con el apoyo adecuado, la vuelta al colegio puede convertirse en una oportunidad para crecer y disfrutar del aprendizaje.

 

Actualmente, aprender español o comunicarse en diferentes idiomas se ha convertido en una herramienta fundamental para la integración y el desarrollo personal. En España, el aprendizaje del español no solo abre puertas laborales, sino que también juega un papel clave en la inclusión social, especialmente para aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Aprender español como vehículo de integración

Aprender el idioma no es solo adquirir una nueva lengua, sino acceder a una nueva forma de vida, una cultura y una comunidad. Para quienes han migrado a España en busca de mejores oportunidades o se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, el dominio del idioma les permite desenvolverse con mayor seguridad en su día a día. Desde comunicarse eficazmente con los servicios sociales, hasta integrarse en el ámbito educativo y laboral, el español es la puerta de entrada a una mayor participación social.

Beneficios de aprender español para la inclusión social

 

  1. Mejora de oportunidades laborales: el idioma es una herramienta fundamental para acceder a empleos de calidad. Las personas que dominan el español tienen más posibilidades de acceder a ofertas laborales, y por lo tanto, mejorar su situación económica y estabilidad. Esto es especialmente importante para personas que saben lo que es pasar una mala racha.
  2. Acceso a la educación: para niños y adultos en riesgo de exclusión social, aprender español es clave para acceder y aprovechar al máximo el sistema educativo. La educación es un camino hacia la superación personal, y el dominio del idioma facilita el aprendizaje de otras materias y el éxito académico.
  3. Integración en la comunidad: el idioma es un puente que facilita la integración en la comunidad. Hablar español permite a las personas participar activamente en la vida diaria, desde hacer amistades hasta involucrarse en actividades comunitarias. Esta integración es crucial para combatir la sensación de aislamiento que pueden experimentar las personas en riesgo de exclusión social.
  4. Acceso a Servicios Sociales: el idioma también es vital para acceder a los servicios sociales y sanitarios. Poder comunicarse eficazmente con los profesionales de la salud, los trabajadores sociales y otros servicios comunitarios puede marcar la diferencia entre recibir el apoyo necesario o quedar excluido del mismo.
  5. Fomento de la autoestima y la autonomía: aprender español también tiene un impacto positivo en la autoestima. El poder comunicarse en el idioma del país en el que se vive brinda una sensación de autonomía y empoderamiento, algo esencial para quienes han enfrentado desafíos significativos en su vida.

Un camino hacia la inclusión

Es importante destacar que el aprendizaje del español debe ser accesible para todos/as. Desde la Asociación Educación Cultura y Solidaridad, trabajamos para ofrecer recursos y programas educativos que faciliten este aprendizaje, siempre con respeto y consideración hacia la diversidad de cada persona. Nuestro objetivo es promover la inclusión social a través de la educación y el respeto mutuo, reconociendo que cada individuo/a tiene un valor único y aportes que hacer a nuestra comunidad.

Conclusión

El aprendizaje del español es más que una habilidad lingüística; es una herramienta poderosa para la inclusión social, el empoderamiento personal y la mejora de oportunidades para aquellas personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. En la Asociación Educación Cultura y Solidaridad, nos comprometemos a continuar apoyando a quienes más lo necesitan, proporcionando el acceso a la educación y facilitando su camino hacia una vida más plena e integrada en nuestra sociedad.

 

 

Si necesitas obtener el certificado de delitos de naturaleza sexual, ahora puedes hacerlo de manera rápida y sencilla a través de internet usando el sistema Cl@ve PIN. Este certificado es un requisito indispensable para trabajar en contacto con menores, como en centros educativos, actividades deportivas, o cualquier entorno en el que se precise una garantía de antecedentes. A continuación, te explicamos paso a paso cómo sacar el certificado de delitos de naturaleza sexual utilizando Cl@ve PIN.

¿Qué es el certificado de delitos de naturaleza sexual?

El certificado de delitos de naturaleza sexual es un documento oficial emitido por el Ministerio de Justicia que acredita si una persona tiene o no antecedentes relacionados con delitos de naturaleza sexual. Este certificado es obligatorio en muchos sectores profesionales y actividades voluntarias que implican el trabajo con menores de edad.

¿Qué es Cl@ve PIN?

Cl@ve PIN es un sistema de identificación electrónica que te permite realizar trámites online con las administraciones públicas en España de forma segura y sencilla. Es una opción ideal para acceder rápidamente a servicios como la solicitud de certificados, sin necesidad de tener un certificado digital.  

Pasos para obtener el certificado de delitos de naturaleza sexual con Cl@ve PIN

 

  1. Accede a la página del Ministerio de Justicia Primero, ingresa a la web del Ministerio de Justicia de España y busca la sección destinada a la solicitud del certificado de delitos sexuales.
  2. Selecciona la opción de Cl@ve PIN Dentro de la página, verás varias opciones para solicitar el certificado. Elige la opción de Cl@ve PIN para acceder al trámite online.
  3. Identifícate con tu Cl@ve PIN Si ya estás registrado en el sistema Cl@ve, introduce tu DNI y la contraseña temporal (PIN) que recibirás en tu móvil. Si no estás registrado, deberás darte de alta en el sistema Cl@ve previamente. Esto puedes hacerlo de forma presencial en oficinas de registro o a través de internet si tienes un certificado digital.
  4. Solicita el certificado Una vez dentro del sistema, solo tienes que confirmar tus datos personales y solicitar el certificado de delitos de naturaleza sexual. El proceso es sencillo y no toma más de unos minutos.
  5. Descarga el certificado Tras completar la solicitud, el sistema generará el certificado en formato PDF. Podrás descargarlo directamente desde la página o recibirlo por correo electrónico. Este documento tiene validez legal y podrás utilizarlo para los fines necesarios.

Ventajas de obtener el certificado online

Solicitar el certificado de delitos de naturaleza sexual con Cl@ve PIN te permite ahorrar tiempo y evitar desplazamientos. Todo el proceso es rápido, seguro y puedes realizarlo desde cualquier lugar con conexión a internet. Además, al obtener el certificado en formato digital, lo tendrás disponible de inmediato y podrás almacenarlo para futuras necesidades. A continuación te dejamos esta infografía que explica de manera sencilla el paso a paso para obtener el certificado de delitos sexuales online.

delitos de naturaleza sexual – ECyS

¡Buenas noticias! En la Asociación Educación Cultura y Solidaridad hemos abierto las inscripciones para cursar la E.S.O. a distancia. Desde el 3 de septiembre hasta el 10 de octubre, tienes la oportunidad de inscribirte en nuestro programa totalmente gratuito, diseñado para ofrecer una alternativa flexible y accesible a quienes desean obtener el título oficial de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.).

¿Por qué elegir la E.S.O. a distancia?

Sabemos que no siempre es fácil compaginar la vida diaria con los estudios. Por eso, nuestro programa de E.S.O. a distancia está pensado para adaptarse a tus necesidades, permitiéndote estudiar a tu ritmo y desde cualquier lugar. Este modelo es ideal para personas con responsabilidades laborales, familiares o personales que les dificultan asistir a clases presenciales. Sin embargo, para las personas que puedan compaginar su vida diaria con los estudios también existe la posibilidad de asistir a las tutorías presenciales que se dan cada día.

¿A quién está dirigido?

Nuestro programa de E.S.O. a distancia está dirigido a personas mayores de 18 años que no hayan completado la Educación Secundaria y que deseen obtener el título oficial. También es una excelente opción para aquellos/as que buscan retomar sus estudios y mejorar sus oportunidades laborales.

Inscríbete del 3 de septiembre al 10 de octubre

 

Las inscripciones están abiertas desde el 3 de septiembre hasta el 10 de octubre. No dejes pasar esta oportunidad de dar un paso importante hacia tu futuro. Completar la E.S.O. es fundamental para acceder a mejores empleos, continuar con estudios superiores o simplemente para sentir la satisfacción personal de haber alcanzado este objetivo.

¿Cómo inscribirse?

Para inscribirte en nuestro programa de E.S.O. a distancia, solo tienes que visitar nuestra sede en la Calle Paterna 57 local. 28021 Madrid, completar el formulario de inscripción y seguir los pasos que te indiquen en nuestra secretaría. Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros/as. Estamos aquí para ayudarte.

Para la inscripción necesitarás presentar:

  • Tu DNI, NIE, o pasaporte.
  • Tarjeta sanitaria.
  • Certificado de notas del último centro donde estudiaste la E.S.O.
  • dos fotos tamaño carnet.

¡No esperes más, elige la E.S.O. a distancia!

Si estás listo/a para comenzar o retomar tus estudios, ahora es el momento perfecto. Inscribirte en la E.S.O. a distancia con la Asociación Educación Cultura y Solidaridad es una inversión en tu futuro. ¡Te esperamos!