Cómo crear un entorno rico en lenguaje para los/as peques
El desarrollo del lenguaje en los primeros años de vida es crucial para el aprendizaje y la comunicación de los/as más pequeños/as. Como padres y madres, podéis desempeñar un papel fundamental creando un entorno rico en lenguaje para niños/as pequeños que estimule su curiosidad y facilite su crecimiento verbal. Aquí, te ofrecemos consejos prácticos para fomentar el lenguaje de forma natural en casa.
Cómo crear un entorno rico en lenguaje para los/as más pequeños/as
1. Habla mucho con tu hijo/a
Hablar habitualmente con tu hijo/a es una de las mejores formas de estimular su desarrollo lingüístico. Es tan fácil cómo describir las actividades diarias mientras las realizas, como por ejemplo «vamos a ponerte los zapatos» o «estamos cortando una manzana». La clave es utilizar un lenguaje variado y claro, adaptado a su edad, para ampliar su vocabulario poco a poco.
2. Haz preguntas abiertas
Es bueno hacerles preguntas abiertas, como «¿Qué te gustaría hacer hoy?» o «¿Por qué crees que el perro está ladrando?». Este tipo de preguntas estimulan el pensamiento y animan al/la niño/a a expresar ideas cada vez más completas.
3. Fomenta la lectura diaria
Leer libros juntos/as es una herramienta muy potente para enriquecer el lenguaje. Elige libros ilustrados con historias simples y personajes que capten su atención. Mientras lees, señala las imágenes, haz preguntas sobre la historia y anima al/la niño/a a repetir palabras o frases clave.
4. Juega con palabras y canciones
¡Si hay algo que siempre les encanta a los/as más pequeñas de la casa es jugar! El juego es un medio excelente para aprender. Canta canciones infantiles, juega a rimas o inventad historias juntos/as. Estas actividades no solo refuerzan las habilidades lingüísticas, sino que también fortalecen el vínculo entre vosotros/as y vuestros/as hij0s/as.
5. Ofrece espacio para hablar
Una cosa que muchos papás y mamás hacemos es completar las frases de nuestros pequeños y pequeñas. Evita completar las frases del niño/a o responder por él o ella. Dale tiempo para procesar sus pensamientos y expresar lo que quiere decir. Este enfoque le ayuda a ganar confianza en su capacidad para comunicarse.
6. Realiza actividades creativas
Para crear un entorno rico en lenguaje es muy recomendable fomentar la creatividad. Pintar, jugar con plastilina o hacer manualidades son oportunidades para conversar y describir lo que están haciendo. Pregúntale cosas como: «¿Qué colores estás usando?» o «¿Cómo quieres decorar esto?».
Si quieres saber más sobre todas las actividades que hacemos en la Asociación, ¡síguenos en nuestras redes y pásate por nuestro Instagram y Facebook para ver todos los vídeos que hemos subido y mantente atento/a a nuestras próximas publicaciones!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!