En Educación, Cultura y Solidaridad hemos recibido una sorpresa muy especial de parte de nuestros amigos y amigas de AFANDICE. Esta semana nos han traído una planta de Pascua preciosa como regalo navideño. Como todos los años, este gesto nos hace mucha ilusión, sino que refuerza los lazos que hemos construido con ellos y ellas a lo largo de su participación en nuestras actividades.

AFANDICE y su aprendizaje en habilidades digitales

Cada viernes, los chicos y chicas de AFANDICE visitan nuestras instalaciones para hacer uso del aula de informática. Su objetivo es claro: mejorar sus habilidades digitales. Desde aprender a manejar herramientas básicas hasta realizar tareas más avanzadas, estos encuentros son una oportunidad para desarrollar competencias fundamentales en el mundo digital.

En ECYS, estamos orgullosas de ser un espacio donde todos/as pueden acceder a la tecnología y recibir el apoyo necesario para superar desafíos del día a día. La colaboración con AFANDICE refleja nuestro compromiso con una educación inclusiva que abra oportunidades para todos y todas.

Junt@s construimos un futuro inclusivo

En la Asociación creemos que las habilidades digitales inclusivas son una herramienta poderosa para el desarrollo personal y profesional. Gracias a AFANDICE por permitirnos ser parte de su camino y por este gesto tan significativo que nos recuerda la importancia de trabajar juntos/as.

¡Sigamos construyendo un espacio de aprendizaje, inclusión y solidaridad!

Si quieres saber más sobre todas las actividades que hacemos, ¡síguenos en nuestras redes, pásate por nuestro Instagram y Facebook para ver todos los vídeos que hemos subido y mantente atento/a a nuestras próximas publicaciones!

En ECyS siempre buscamos formas creativas y solidarias de apoyar nuestras iniciativas. Este año, gracias a la generosidad de Paula,  nuestra compañera de la Asociación, estamos vendiendo bufandas solidarias de lana tejidas a mano a solo 7€. Todo lo recaudado se destinará íntegramente a financiar el campamento de Navidad para los niños, niñas y adolescentes que forman parte de nuestros proyectos.

Bufandas solidarias que abrigan y transforman vidas

Cada bufanda no solo es un accesorio cálido y único, sino también un símbolo de solidaridad. Nuestra compañera, con gran dedicación, ha creado estas piezas a mano y las ha donado con el propósito de contribuir para el campamento de los más pequeños durante las vacaciones navideñas.

El campamento de Navidad es una oportunidad clave para que los niños y niñas disfruten de actividades lúdicas, educativas y recreativas en un ambiente seguro y estimulante. Pero para hacerlo posible, necesitamos la ayuda de personas como tú.

¿Cómo puedes colaborar?

  1. Compra una bufanda solidaria: por solo 7€, puedes llevarte una bufanda hecha con cariño y aportar directamente al campamento.
  2. Haz una donación: si prefieres colaborar de otra manera, puedes donar cualquier cantidad que desees a la cuenta de la Asociación. Cada euro cuenta y marca la diferencia. Para obtener más información sobre cómo puede colaborar con ECyS, por favor, contacta con nosotras al 664398161 o escríbenos al email gestion.ecys@eculturas.org

Haz la diferencia hoy con las bufandas solidarias

Al participar, no solo estarás comprando un producto o haciendo una donación, si no que estarás regalando aprendizajes y momentos inolvidables a los niños y adolescentes que lo necesitan.

¡Ponte en contacto con nosotras para adquirir tu bufanda o realizar una donación! Juntos/as, podemos hacer de esta Navidad un momento mágico para tod@s. ¡Gracias por ser parte de este movimiento solidario!

Tras semanas de aprendizaje, esfuerzo y crecimiento personal, hemos terminado el curso de Operaria Especialista en Sostenibilidad Textil, una formación enmarcada en el proyecto Textil4all. Este programa no solo ha brindado a las participantes herramientas técnicas para desenvolverse en la industria textil sostenible, sino que también les ha permitido desarrollar habilidades fundamentales para mejorar su empleabilidad y confianza personal.

Un recorrido lleno de aprendizajes

Desde el inicio, este curso ha destacado por su enfoque integral. Durante la primera semana, nos centramos en los fundamentos de la sostenibilidad textil y la importancia de la economía circular de la mano de Jeimy Vargas, nuestra técnico de empleo. Exploramos conceptos como el uso eficiente de recursos y la reutilización de materiales, sentando las bases para una formación comprometida con el medio ambiente.

En la segunda semana, trabajamos competencias clave para la empleabilidad. Almudena Martín, nuestra prospectora laboral, ayudó a las participantes a perfeccionar sus currículums, conocer diferentes salidas profesionales y desarrollar habilidades necesarias para destacar en el sector. Andrea, nuestra psicóloga, abordó la resolución de conflictos en el trabajo, mientras que Scarlet Mora, nuestra voluntaria, dirigió un taller de costura creativa utilizando telas recicladas.

La tercera semana quisimos ver en persona el funcionamiento de dos plantas de reciclaje textil de Madrid, la de Moda-re y la de Recumadrid. Además también visitamos la Fundación Quiero Trabajo, que ayuda en la preparación de entrevistas a mujeres derivadas de diferentes servicios de empleo de Madrid.  Finalmente la 4ª semana estuvo dedicada a fortalecer competencias transversales como la flexibilidad, la adaptabilidad y la autoestima, elementos esenciales para afrontar los retos del mundo laboral con seguridad y éxito entre otras.

 

Satisfacción y aprendizaje

 

Las alumnas han finalizado este curso de sostenibilidad textil con una enorme satisfacción. Muchas de ellas destacan lo útil que ha sido el curso para ampliar sus horizontes laborales y personales. En la evaluación que hicimos con ellas sobre la formación destacaron que algunas de las cosas que más le gustaron fueron:

  • Las visitas a las empresas.
  • La profesionalidad y el trato de las profesoras.
  • La conciencia que han adquirido sobre cuál es el impacto real de la industria Textil.
  • El ambiente que se dio en clase y la relación con las demás compañeras.

«Me llevo no solo conocimientos técnicos, sino también conocimientos prácticos para enfrentar nuevos desafíos», comentó una de las participantes. Algunas incluso llegaron a pedir más días de formación, ya que les ha resultado tan interesante que un mes se les ha quedado corto. Sea como sea, desde la Asociación estamos muy orgullosas y satisfechas con todo el esfuerzo que han mostrado durante todas las sesiones y de cómo se han implicado en casa una de ellas.

Textil4all: más que una formación

No queríamos que este curso fuera solo una formación técnica, si no que significara una oportunidad para construir un futuro más sostenible y empoderar a las personas para que sean protagonistas de su propio cambio. Desde Educación Cultura y Solidaridad, estamos muy contentas de haber sido parte de este proceso y agradecemos a todas las personas que lo han hecho posible.

¡Gracias por acompañarnos en este viaje hacia un mundo textil más sostenible y humano!