En Educación Cultura y Solidaridad, el espacio donde realizamos nuestras actividades es fundamental para el desarrollo y el bienestar de nuestros/as usuarios/as y de todo el equipo. Con el tiempo, el mobiliario también se desgasta y pierde funcionalidad, y mantenerlo en óptimas condiciones es clave para brindar la mejor experiencia educativa y social posible. Por ello, estamos muy agradecidos de contar con la donación de mobiliario de la Fundación Montemadrid, que ha hecho posible una pequeña renovación de nuestras instalaciones.

Gracias a esta donación de mobiliario, hemos recibido nuevas mesas, armarios, escritorios y sillas que ya están transformando nuestros espacios de trabajo y de aprendizaje. Las nuevas mesas y escritorios, además de ser cómodas y adaptadas a las necesidades de nuestros participantes, ofrecen un ambiente renovado y agradable que incentiva el aprendizaje. Por otro lado, los armarios y el resto del mobiliario nos brindan una mayor capacidad de almacenamiento y organización, lo que contribuye a mantener un espacio ordenado y más acogedor.

Esta renovación significa mucho para nosotras

 

Esta renovación significa mucho para nuestros/as usuarios/as, ya que el entorno físico tiene un impacto directo en la calidad de las actividades que desarrollamos y en el bienestar de nuestros niños, niñas y adolescentes. Un espacio cómodo y bien organizado no solo facilita el trabajo del equipo de Educación Cultura y Solidaridad, sino que también crea un ambiente seguro y agradable donde nuestros participantes pueden concentrarse, estudiar y convivir.

Queremos expresar nuestro agradecimiento a la Fundación Montemadrid por esta aportación tan valiosa y por confiar en nuestro proyecto. Su donación nos ayuda a continuar brindando un espacio de calidad, donde cada usuario, educador y colaborador se sienta motivado a crecer y a aprender.

Si quieres conocer más sobre nuestras actividades y cómo el apoyo de organizaciones como la Fundación Montemadrid transforma nuestro día a día, ¡síguenos y mantente al tanto de las novedades!

En Educación Cultura y Solidaridad, nuestro lema «tu voz nos hace crecer» es mucho más que palabras: es el motor que impulsa cada acción y decisión dentro de nuestra Asociación. Desde el inicio, hemos querido que este mensaje refleje nuestro compromiso con la escucha, la participación y el crecimiento compartido, y por eso estamos trabajando para que esta frase se traduzca en realidades tangibles para todos y todas.

Actualmente, estamos realizando un análisis interno para descubrir de qué maneras podemos integrar este lema aún más en el día a día de nuestra comunidad. Queremos asegurarnos de que cada persona que forma parte de Educación Cultura y Solidaridad, ya sea participante, voluntario, colaborador o equipo, se sienta escuchada y valorada en todas las iniciativas, actividades y proyectos que llevamos a cabo.

» Tu voz nos hace crecer «, nace del deseo de haceros partícipes a todos y todas

 

» Tu voz nos hace crecer » nació de la reflexión conjunta que se lleva haciendo desde hace unos años en respuesta a la idea y deseo de que ésta, sea una asociación de todos/as y para todos/as.

 

Desde cada uno de los espacios de la Asociación, estamos diseñando acciones participativas que permitan a todos/as expresar vuestras ideas, inquietudes y propuestas. La meta es que » tu voz nos hace crecer « se haga presente en cada rincón de nuestra labor, creando un entorno donde cada persona se sienta parte activa de esta gran familia.

Este plan representa nuestro deseo de fortalecer la colaboración y el diálogo, haciendo que cada miembro sea protagonista del cambio que queremos ver. Nos encantaría que todos/as los/as integrantes y amigos/as de nuestra comunidad participen compartiendo ideas y sugerencias para hacer de este lema una realidad cada vez más palpable.

Si formas parte de Educación Cultura y Solidaridad o quieres unirte a nuestra causa, ¡tu voz importa! Comparte tus ideas para ayudarnos a construir una comunidad más inclusiva y participativa. ¡Juntos, seguimos creciendo!

 

Desde ECyS os queremos informar que el próximo jueves 14 de noviembre, Villaverde se vestirá de encuentro y comunidad con la celebración del I Encuentro Anual por la Convivencia de Villaverde, organizado en el marco del II Plan de Convivencia de Villaverde. Este evento, que se llevará a cabo de 17 a 20 horas en el Salón de Actos del Colegio Navas de Tolosa (C/ Benimamet, 109), reunirá a ciudadanos/as, asociaciones, colectivos y representantes de la administración para reflexionar sobre el trabajo realizado y las metas a alcanzar en el próximo año.

Durante este encuentro, conoceremos las principales iniciativas de mejora de la convivencia que se han implementado a lo largo de 2024 en los cinco barrios de Villaverde y a nivel distrital. Estas iniciativas, presentadas por representantes de las mesas comunitarias y otros espacios de colaboración, son un reflejo del compromiso de Villaverde como una comunidad diversa, solidaria y resiliente.

Además de ser un espacio para visibilizar los logros y aportes de asociaciones y colectivos ciudadanos, el I Encuentro Anual por la Convivencia de Villaverde se propone como una plataforma para dialogar y construir el Plan Operativo para 2025. Queremos que, a partir del conocimiento de los avances logrados este año, surja una reflexión colectiva sobre las prioridades para el próximo año. Este evento también busca impulsar redes y estrategias de colaboración entre barrios, asociaciones, recursos y los diferentes ámbitos de la administración, en beneficio de una comunidad unida y comprometida con la convivencia.

¡Te invitamos a participar en este I Encuentro Anual por la Convivencia de Villaverde!

 

Este es un momento clave para conectar con el espíritu de Villaverde y sumar ideas para seguir fortaleciendo la convivencia y la cooperación en nuestros barrios.

Acompáñanos el 14 de noviembre y sé parte de este diálogo por la convivencia y la identidad comunitaria de Villaverde. ¡Construyamos juntos y juntas una comunidad más fuerte y conectada!

 

En Educación Cultura y Solidaridad, trabajamos cada día para que nuestros niños, niñas y adolescentes cuenten con el apoyo y los recursos necesarios para su desarrollo. Esta vez, gracias a la generosidad del programa Caixa Proinfancia y la colaboración especial de Decathlon, nuestros participantes de refuerzo educativo han recibido una donación muy especial: ¡zapatillas nuevas! Este gesto solidario no solo ayuda a nuestros jóvenes en lo práctico, sino que también les aporta un impulso emocional y social en su día a día.

La donación de zapatillas representa mucho más que calzado deportivo para los chicos y chicas de nuestra Asociación. Sabemos que contar con el equipo adecuado no solo es esencial para su comodidad, sino que también refuerza su autoestima y la confianza con la que enfrentan sus actividades. En muchas ocasiones, una donación como esta permite a nuestros jóvenes sentirse mejor equipados para participar en los programas educativos, deportivos y recreativos que les ofrecemos, brindándoles un acceso más justo y seguro a estas experiencias.

La colaboración de Caixa Proinfancia y Decathlon simboliza el compromiso de empresas y programas sociales con el bienestar y la igualdad de oportunidades para los más jóvenes. Con esta ayuda, nuestros niños y adolescentes no solo tienen el equipo adecuado, sino también el respaldo de una comunidad que se preocupa por ellos, por su bienestar y por su futuro.

Agradecemos profundamente a Caixa Proinfancia y Decathlon por ser parte de este cambio positivo. Sin la colaboración de entidades comprometidas como estas, no sería posible llegar tan lejos ni tener un impacto tan significativo en nuestras comunidades. Queremos que todos nuestros niños y jóvenes sientan que forman parte de algo grande, donde su bienestar y crecimiento importan.

Con iniciativas como esta, ¡cada paso cuenta! Comparte este artículo y ayúdanos a difundir el compromiso de Caixa Proinfancia y Decathlon con la educación y el bienestar de nuestros jóvenes.

Desde ECyS creemos que aprender español no tiene que ser una tarea aburrida. De hecho puede convertirse en una actividad divertida y enriquecedora para toda la familia. Existen una gran variedad de formas de practicar el idioma a través de juegos y dinámicas que no solo enseñan vocabulario y gramática, sino que también fomentan el tiempo en familia. Desde juegos de mesa hasta aplicaciones interactivas, estas actividades ayudan a que aprender español sea una experiencia entretenida para todos/as.

1. Juegos de mesa para aprender español

Los juegos de mesa son una excelente forma de aprender mientras se disfruta del tiempo en familia. Aquí te dejamos algunas ideas:

  • Scrabble en español: este clásico juego de palabras te ayuda a mejorar tu vocabulario y ortografía mientras intentas crear las palabras más largas y complejas en el tablero.
  • Tabú: un juego de cartas sencillo en el que los/as participantes deben describir palabras sin mencionar las palabras que vienen en la carta para que el resto las adivinen. Es ideal para aprender nuevas palabras y mejorar la fluidez verbal.
  • Bingo de vocabulario: puedes crear tu propio bingo con palabras en español. El objetivo es asociar las palabras con imágenes o definiciones, lo que hace que sea más fácil recordar el vocabulario.
  • Dobble: es excelente para aprender español porque combina rapidez mental con reconocimiento visual de palabras e imágenes. Al tener que identificar y nombrar rápidamente objetos o conceptos, los/as jugadores/as refuerzan su vocabulario, mejoran su agilidad verbal y practican la pronunciación. Además, al ser un juego de grupo, fomenta la interacción y el aprendizaje en familia, haciendo el proceso de adquisición del idioma más dinámico y motivador.

2. Actividades al aire libre

El aprendizaje no tiene por qué limitarse a la mesa del comedor, también puedes llevar el español a la calle o al parque con juegos como:

  • Búsqueda del tesoro en español: organiza una búsqueda del tesoro en la que los/as participantes deben seguir pistas en español. Cada pista puede ser una frase o una palabra que los guíe al siguiente lugar.
  • Simón dice: en este juego clásico, uno de los/as miembros de la familia da instrucciones simples en español, como «Simón dice, levanta la mano» o «Simón dice, salta». Esto es ideal para los niños y niñas, ya que combina el aprendizaje del idioma con la actividad física.

3. Aplicaciones y juegos interactivos

El uso de la tecnología puede ser un gran aliado para aprender español en familia. Aquí te mencionamos algunas de las mejores aplicaciones interactivas:

  • Duolingo: esta app ofrece ejercicios interactivos que enseñan gramática, vocabulario y pronunciación en español. Además, incluye juegos de puntuación que motivan a todos los miembros de la familia a superarse.
  • LingoKids: perfecto para niños y niñas, esta aplicación tiene actividades y juegos en español que enseñan vocabulario, pronunciación y comprensión auditiva de forma entretenida.
  • AulaDiez: una plataforma en línea que ofrece lecciones interactivas para aprender español desde cero. Puedes crear retos familiares donde todos participen en las actividades y comparen sus resultados.

    Actividades juegos para aprender español en familia- ECyS

4. Crear historias en familia

Otra actividad divertida es crear historias en conjunto. Cada persona de la familia debe aportar una palabra o una frase en español para ir formando una historia. Puedes hacerlo en papel o de forma oral. Este juego fomenta la creatividad y ayuda a practicar la estructura gramatical y el vocabulario de una manera dinámica.

5. Karaoke en español

El karaoke es una actividad que no solo es divertida, sino también educativa. Escoge canciones populares en español y anima a todos/as a cantarlas mientras siguen la letra en la pantalla. Esta actividad mejora la pronunciación y la fluidez, y además, ¡puede ser divertidísima!

6. Dramatización de cuentos

Los cuentos y las fábulas son ideales para aprender español. Puedes leer un cuento corto en español y luego hacer que la familia represente a los personajes. Este tipo de actividad no solo mejora la comprensión lectora y el vocabulario, sino que también promueve el trabajo en equipo y el juego de roles.

 

Aprender español en familia no solo fortalece el vínculo familiar, sino que también convierte el aprendizaje en un proceso más entretenido y efectivo. Con estas actividades y juegos, el estudio del idioma será mucho más divertido y ameno para todos/as. ¡Anímate a probar algunas de estas ideas y convierte el aprendizaje en una experiencia diaria y familiar!

Ayer, 16 de octubre, estuvimos presentes en la Feria del voluntariado de Escuni. Nuestras compañeras Tania Matey, educadora de refuerzo educativo para adolescentes de 3º y 4º de la E.S.O. y Paula Carrillo, antes voluntaria y ahora responsable de acogida y parte del equipo de voluntariado, fueron las representantes de la Asociación en este encuentro.

Este evento, que reúne a diversas entidades y organizaciones dedicadas a la acción social y comunitaria, fue una excelente oportunidad para dar a conocer el trabajo que realizamos en la Asociación Educación Cultura y Solidaridad y para promover el valor del voluntariado entre los/as asistentes.

Un Espacio para conectar y colaborar

Durante la feria, nuestras compañeras se encargaron de explicar a los/as asistentes las diferentes formas en las que pueden echar una mano como voluntarios/as en nuestra asociación. Desde apoyo en actividades educativas y culturales hasta acompañamiento a menores y adultos/as, el voluntariado juega un papel fundamental en nuestra misión de fomentar la inclusión social y educativa.

Compromiso con la educación y el voluntariado

Tania Matey, con su experiencia en el refuerzo educativo para adolescentes, explicó cómo el voluntariado puede tener un impacto directo en el desarrollo académico y personal de los/as jóvenes. Por su parte, Paula Carrillo destacó la importancia del voluntariado y el apoyo integral que se ofrece a las familias y personas que llegan a la asociación, invitando a los asistentes a unirse a esta gran familia que forman todos/as los/as voluntarios/as de la Asociación.

La Feria del Voluntariado de Escuni fue el lugar ideal para conectar con personas comprometidas y motivadas por ayudar a los/as demás. Si estás interesado/a en colaborar como voluntario/a con nosotras, no dudes en ponerte en contacto.

En Educación Cultura y Solidaridad, estamos convencidos/as de que, con tu ayuda, podemos seguir generando un cambio positivo en nuestra comunidad.

Las redes sociales se han convertido en una parte esencial de la vida de los/as adolescentes. Plataformas como Instagram, TikTok o Snapchat permiten a los/as jóvenes estar conectados/as con sus amigos/as, compartir momentos y expresarse de manera creativa. Sin embargo, también pueden representar riesgos si se utilizan de manera irresponsable. Desde ECyS, pensamos que como padres y madres, es importante acompañar a nuestros/as adolescentes en el uso de las redes sociales, estableciendo normas claras y guiándolos/as para que las utilicen de forma segura y saludable.

El impacto de las redes sociales en los/as adolescentes

 

El uso de las redes sociales tiene un impacto significativo en la vida de los/as adolescentes, afectando tanto su bienestar emocional como su desarrollo social. Por un lado, las redes les ofrecen un espacio de pertenencia y comunicación, pero por otro, también pueden exponerlos/as a presión social, acoso cibernético o problemas de autoestima y un largo etc.

Los/as adolescentes pueden llegar a sentirse influenciados/as por la imagen perfecta que se presenta en las redes, lo que a veces genera frustración o ansiedad por no cumplir con los estándares que ven en internet.

Consejos para acompañar a tu hijo/a en el uso de redes sociales

Para ayudar a tu hijo/a a usar las redes sociales de forma saludable, es esencial crear un ambiente de confianza y comunicación. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para guiarles en el mundo digital:

  1. Establecer normas claras
    Define límites de tiempo para el uso de las redes sociales y discute con tu hijo/a qué tipo de contenido es apropiado compartir. Llega a un acuerdo juntos/as de reglas que promuevan un uso equilibrado de estas plataformas.
  2. Hablar abiertamente sobre los riesgos
    Es importante que los/as adolescentes comprendan los riesgos del ciberacoso, la suplantación de identidad o el impacto de compartir información personal. Mantén una conversación abierta sobre cómo detectar y enfrentar estas situaciones. A veces puede resultar algo difícil que se abran a hablar de estos temas, pero seguro que si trabajamos la confianza abiertamente con él o ella, tarde o temprano lo lograremos.
  3. Promover un uso positivo
    Anima a tu hijo/a a usar las redes sociales de manera positiva, para aprender, conectar con sus amigos/as y expresarse de forma sana. Anímalo/a a seguir perfiles educativos o que compartan contenido que promueva el bienestar.
  4. Supervisar de manera respetuosa
    No se trata de espiar a tu hijo/a, sino de acompañarlo/a en su uso digital. Puedes acordar con él o ella revisar juntos/as las configuraciones de privacidad y las cuentas que sigue para asegurarte de que esté en un entorno seguro.
  5. Fomentar actividades offline
    Equilibrar el tiempo en redes sociales con actividades lejos de las pantallas es fundamental. Incentiva a tu hijo/a a practicar deportes, leer o pasar tiempo con la familia y amigos fuera de internet. Hay que mostrarles que hay vida fuera del móvil y que éste no es el único que les puede brindar entretenimiento.

La Importancia del ejemplo

Recuerda que como padre o madre, eres su modelo a seguir. Los/as adolescentes observan cómo los/as adultos/as usan las redes sociales, por lo que es importante que tú también hagas un uso responsable de ellas. Muestrales cómo se puede compartir de manera consciente y cómo es posible desconectar cuando es necesario.

El uso de las redes sociales en la adolescencia puede ser beneficioso si se maneja de forma responsable.

Como padres y madres, acompañar a los/as hijos/as en este proceso y enseñarles a gestionar de manera saludable su tiempo y contenido online es clave para que puedan disfrutar de lo positivo de las redes, minimizando los riesgos.

Si logramos crear un ambiente de confianza y comunicación, podremos guiar a nuestros/as hijos/as a ser usuarios/as conscientes y seguros en el entorno digital.

En Educación Cultura y Solidaridad, estamos muy ilusionados/as de anunciar el inicio de las clases de informática para adultos/as en la E.S.O., un espacio dedicado a fortalecer las competencias digitales de nuestros/as participantes. Estas clases están dirigidas a quienes desean mejorar su manejo de la tecnología, algo esencial en el mundo actual, tanto para el ámbito laboral como personal.

Un profesor con amplia experiencia: Daniel Andrés Sánchez Peña

Este nuevo curso será impartido por Daniel Andrés Sánchez Peña, un voluntario con una amplia trayectoria en el sector tecnológico en Colombia. Daniel, con años de experiencia en el ámbito digital, se ha sumado a nuestra asociación con el compromiso de compartir sus conocimientos y ayudar a los/as adultos/as a dominar herramientas informáticas de uso cotidiano.

Objetivos de las clases

El curso está diseñado para brindar a los/as alumnos/as las habilidades necesarias para moverse con confianza en el entorno digital. Entre los temas que se abordarán están:

  • Uso básico del ordenador: encender, apagar, y manejar el sistema operativo.
  • Navegación por internet: cómo realizar búsquedas seguras y eficientes, además de la importancia de proteger los datos personales en línea, certificados digitales, gestiones online con la administración.
  • Herramientas de ofimática: uso de programas como Microsoft Word, Excel y PowerPoint.
  • Correo electrónico: crear, gestionar y enviar correos, así como adjuntar archivos.
  • Introducción a la herramienta Canva: uso de esta plataforma para elaboración de cv, presentaciones etc.

Importancia de la alfabetización digital en la E.S.O. para adultos/as

Hoy en día, las competencias digitales son fundamentales para acceder al mercado laboral y gestionar diversas actividades del día a día, como realizar trámites en línea o mantener la comunicación con familiares y amigos/as. Las clases de informática para adultos/as brindan a los/as participantes la oportunidad de cerrar la brecha digital y avanzar en su formación académica y personal.

Inscripciones abiertas

Las clases ya han comenzado, pero todavía puedes inscribirte a la E.S.O. de adultos. Además del resto de las asignaturas, este curso es una excelente oportunidad para adquirir conocimientos prácticos que faciliten tu integración en la sociedad digital actual. Si estás interesado/a, no dudes en ponerte en contacto con nosotros/as para obtener más información.

En Educación Cultura y Solidaridad, estamos comprometidos/as en ofrecer formación accesible y de calidad para todos/as. ¡No te pierdas esta oportunidad de conseguir el título de la E.S.O. con ayuda de diferentes expertos/as!

Libros fáciles para practicar español_ECyS

En la Asociación Educación Cultura y Solidaridad, apoyamos a todos/as aquellos/as que están en el proceso de aprender español. Sabemos que la lectura es una excelente herramienta para mejorar el vocabulario, la gramática y la comprensión del idioma. Por eso, hemos preparado una pequeña lista de libros fáciles para practicar español, pensada para estudiantes de nivel principiante que quieren adentrarse en la lectura de una manera accesible y enriquecedora.

 

¿Por qué leer es importante para aprender español?

 

La lectura es una de las mejores maneras de mejorar el dominio de un nuevo idioma. Al leer, los/as estudiantes no solo aprenden nuevas palabras y estructuras gramaticales, sino que también se familiarizan con la cultura y las expresiones comunes. Los libros para principiantes están escritos en un lenguaje sencillo, pero ofrecen historias interesantes que motivan al/la lector/a a seguir aprendiendo.

Lista de libros fáciles para practicar español

Aquí te dejamos algunas recomendaciones de libros para que practiques tu español de manera divertida y efectiva. Estos textos son perfectos para personas que están aprendiendo, ya que están adaptados a nuevos hablantes, combinando un lenguaje simple con historias atractivas.

  1. «El principito» de Antoine de Saint-Exupéry (Versión Adaptada)
    • Aunque es un cuento clásico, «El Principito» ha sido adaptado a un lenguaje más accesible para estudiantes de español. Este libro ofrece una historia profunda y llena de enseñanzas, ideal para quienes están empezando a leer en español.
  2. «Cuentos de la selva» de Horacio Quiroga
    • Esta colección de cuentos cortos es perfecta para los estudiantes de nivel principiante. Quiroga relata historias ambientadas en la naturaleza, utilizando un lenguaje sencillo que permite mejorar la lectura de manera progresiva.
  3. «Leyendas» de Gustavo Adolfo Bécquer (versión simplificada)
    • Las leyendas de Bécquer son relatos breves y misteriosos, con un estilo claro y muy envolvente. Existen versiones adaptadas para estudiantes de español que hacen que la lectura sea más accesible.
  4. «Mi vida loca» de BBC Languages
    • Aunque no es un libro en papel, esta serie interactiva de la BBC es una excelente opción para los/as estudiantes de español. «Mi Vida Loca» te sumerge en una aventura en España mientras aprendes el idioma a través de una narrativa sencilla y entretenida.
  5. «Las aventuras de Don Quijote» (versión adaptada)
    • Esta versión simplificada del clásico de Cervantes permite a los/as estudiantes conocer la famosa historia de Don Quijote y Sancho Panza sin perderse en el lenguaje complicado del original. Sin duda es una excelente opción para acercarse a la literatura española.

Consejos para aprovechar al máximo la lectura en español

  • Lee en voz alta: te ayudará a mejorar tu pronunciación y comprensión auditiva.
  • Subraya nuevas palabras: cada vez que encuentres una palabra nueva, subráyala y busca su significado. De esta forma, enriquecerás tu vocabulario.
  • Comienza con textos breves: al principio, es mejor leer cuentos cortos o fragmentos de libros para no sentirte abrumado.
  • Ten paciencia: aprender un nuevo idioma lleva tiempo, y la lectura es una excelente manera de hacerlo poco a poco.

Como ves, leer es una de las maneras más efectivas y entretenidas de aprender un nuevo idioma. Con estos libros fáciles para practicar español, los/as estudiantes podrán mejorar su dominio del idioma mientras disfrutan de historias fascinantes y culturales. ¡Elige tu libro favorito y comienza tu aventura en español!

El pasado 9 de octubre, la Asociación Educación Cultura y Solidaridad tuvo la oportunidad de recibir a importantes autoridades de la Comunidad de Madrid y del distrito de Villaverde. Entre los visitantes se encontraban Pablo Gómez Tavira, viceconsejero de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Orlando Chacón Tabares, concejal presidente de Villaverde, y Teresa Barquilla, jefa de departamento de Servicios Sociales. El objetivo de la visita fue conocer de cerca el trabajo que la Asociación lleva a cabo en favor de la comunidad.

Durante esta visita, nuestra coordinadora, Irma Sánchez, fue la encargada de mostrar a los invitados las diferentes actividades y programas que desarrollamos en la Asociación para mejorar la calidad de vida de niños/as, jóvenes y adultos/as en situaciones vulnerables.

Un Recorrido por los programas de la Asociación

 

A lo largo del recorrido, se presentaron detalladamente los proyectos en los que trabajamos, que abarcan desde programas de refuerzo educativo y logopedia para los/as más pequeños/as, hasta servicios de orientación laboral y apoyo para adultos/as y jóvenes en búsqueda de empleo. También se expusieron las actividades destinadas a fomentar la inclusión social de las personas con mayores dificultades, un área fundamental para nosotras.

Las autoridades pudieron observar cómo nuestras iniciativas están orientadas a crear un impacto positivo en la comunidad, fomentando la igualdad de oportunidades y proporcionando los recursos necesarios para el desarrollo personal y profesional de quienes participan en nuestros programas.

Reconocimiento de la importancia del trabajo social

Durante la visita, Pablo Gómez Tabira, Orlando Chacón Tabares y Teresa Barquilla mostraron su aprecio por el trabajo que realiza la Asociación y destacaron la importancia de contar con entidades como la nuestra, que ofrecen apoyo integral a las familias y personas más vulnerables de la comunidad.

La visita no solo sirvió para reforzar la colaboración entre las autoridades y nuestra Asociación, sino también para subrayar la relevancia de seguir promoviendo políticas y acciones que favorezcan la inclusión social, educativa y laboral.

Un compromiso continuo con la Comunidad

Gracias a este encuentro, reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando por el bienestar de todas las personas que acuden a la Asociación. Seguimos apostando por proyectos que impulsen la educación, la formación laboral y la cohesión social en nuestro entorno, con la colaboración de instituciones públicas y privadas.

Con el apoyo de figuras como Pablo Gómez Tavira, Orlando Chacón Tabares y Teresa Barquilla, la Asociación Educación Cultura y Solidaridad seguirá avanzando en su misión de ofrecer un futuro mejor a todos los que forman parte de nuestra comunidad.