Grupo Ipsen

El pasado jueves 27 de junio, la sede de Educación Cultura y Solidaridad (ECyS) se llenó de brochas, rodillos y muchas ganas de transformar gracias a una acción de voluntariado corporativo, impulsada por la Fundación FDI y protagonizada por el equipo del Grupo Ipsen.

 

Una transformación que va más allá de la pintura

Durante toda la jornada, voluntarios y voluntarias de Grupo Ipsen dedicaron su tiempo a renovar con pintura el pasillo principal de nuestra asociación, un espacio por el que cada día transitan personas que participan en talleres, actividades culturales, clases de apoyo o servicios de empleo. Gracias a su trabajo, este lugar tan transitado ha recuperado luz, color y calidez.

Voluntariado corporativo Grupo Ipsen pintando el pasillo de ECyS

Pero más allá del resultado estético, lo más valioso fue la actitud del equipo: respeto, implicación y muchas ganas de colaborar. Se trabajó en grupo, se cuidaron los detalles y, sobre todo, se hizo con cariño y con la convicción de que los pequeños gestos también construyen comunidad.

Este tipo de acciones de voluntariado corporativo no solo embellecen nuestros espacios, también refuerzan vínculos y nos recuerdan que juntas y juntos podemos seguir mejorando nuestro entorno.

Desde ECyS queremos agradecer profundamente al Grupo Ipsen por su compromiso, y a Fundación FDI por seguir tendiendo puentes entre el mundo empresarial y el tejido social del barrio. Estamos convencidas de que estas colaboraciones generan un impacto positivo que va mucho más allá de lo visible.

 

¡Gracias por sumar color, compromiso y solidaridad!

Si quieres conocer más sobre nuestras actividades, síguenos en Instagram y Facebook. ¡Seguimos! Puedes leer más en nuestro blog.

El pasado miércoles 18 de junio, el barrio de San Cristóbal vivió una jornada muy especial gracias a la celebración del Citizen Day de L’Oréal. Esta iniciativa social movilizó a más de 500 voluntarios y voluntarias, que se volcaron en actividades destinadas a mejorar espacios urbanos y fomentar la participación vecinal.

Citizen Day: un día lleno de experiencias enriquecedoras  

 

Desde la creación de murales artísticos, la rehabilitación del parque de skate, talleres de robótica y prótesis, hasta el montaje de kits de higiene, cada acción del Citizen Day llenó de color, energía y solidaridad distintos rincones del barrio.

Una veintena de estos voluntarios y voluntarias visitaron la sede de nuestra Asociación para participar en una actividad muy significativa: acompañar a mujeres en situación de vulnerabilidad en la preparación de entrevistas de trabajo.

La jornada comenzó con una presentación por parte de nuestra coordinadora Irma sobre ECyS. Después nuestras compañeras Almudena y Jeimy hablaron sobre el funcionamiento del servicio de empleo.  Después se dio paso a  una dinámica de entrevistas simuladas. Cada voluntario/a se convirtió en entrevistador/a por un día, ofreciendo a nuestras usuarias consejos clave para ganar seguridad y afrontar futuros procesos de selección con más confianza.

Al finalizar, voluntarios/as y participantes compartieron sus sensaciones y aprendizajes y la opinión más repetida fue que la experiencia fue profundamente enriquecedora para todas las personas involucradas. Como cierre, se hizo entrega a las mujeres de los kits de higiene personal que otros voluntarios y voluntarias de L’Oréal habían preparado en paralelo en otro de los espacios de San Cristóbal.

Sin duda, este tipo de acciones dan mucha visibilidad al increíble trabajo que se hace aquí en el barrio. Desde ECyS, queremos agradecer a L’Oréal y a todos/as los/as participantes del Citizen Day por su implicación, su sensibilidad y por creer que el cambio empieza por la acción colectiva.

¡Síguenos para no perderte nada!

Síguenos en las redes sociales de ECYS, Instagram y Facebook ¡No te lo pierdas!

🎉 Celebración fin de curso infancia ECyS: una tarde mágica 🎉

El pasado miércoles celebramos en Educación, Cultura y Solidaridad (ECyS) una celebración de fin de curso inolvidable. Los niños y niñas del grupo de Infancia disfrutaron de una tarde llena de juegos, música, emoción y una merienda compartida que puso el broche de oro a un año lleno de aprendizajes.

Muchos juegos y mucha alegría

A lo largo del curso, hemos acompañado a los niños y niñas en múltiples talleres, actividades de refuerzo y propuestas lúdicas. Esta fiesta fue una forma de agradecerles su esfuerzo, su energía y su alegría, con una jornada que reunió a las educadoras y los y las peques en un ambiente de comunidad.

Durante la fiesta disfrutamos de juegos en grupo, música y regalos simbólicos. Cada risa y cada abrazo nos recordó la importancia de educar desde el afecto y la inclusión.

Fiesta fin de curso ECyS

Infancia y comunidad: lo que deja este fin de curso

Además del cierre festivo, esta celebración fin de curso infancia ECyS fue una oportunidad para reconocer todo lo vivido juntos y juntas. Agradecemos profundamente a las familias, al equipo educativo y, sobre todo, a los propios niños y niñas, por hacer posible un espacio tan enriquecedor.

Nos vamos con la alegría de lo compartido y con la certeza de que volveremos en septiembre con más ganas, ideas y proyectos. Porque en ECyS seguimos apostando por una infancia acompañada, escuchada y feliz.

Niños y niñas en fiesta fin de curso

¡Nos vemos muy pronto! 💛

Si te interesa conocer más sobre nuestras actividades educativas y comunitarias, te invitamos a visitar nuestro blog y seguirnos en Instagram y Facebook.

El pasado martes 17 de junio vivimos en la Asociación Educación Cultura y Solidaridad una jornada muy especial: la fiesta de fin de curso de las clases de castellano, alfabetización y nacionalidad.

Esta celebración marcó el cierre de un año lleno de aprendizajes, retos superados y mucha convivencia intercultural en las clases de castellano, alfabetización y nacionalidad.  

 

Durante el evento, quisimos rendir homenaje a la riqueza y diversidad de nuestras aulas. Para ello, proyectamos una presentación con los 19 países de procedencia de nuestras alumnas y alumnos, mostrando sus banderas, costumbres, platos típicos y curiosidades culturales. Una forma bonita y emotiva de reconocer las raíces de cada persona y poner en valor lo que cada nacionalidad aporta a nuestro espacio común.

Tras este emotivo momento, se hizo entrega de los diplomas a todo el alumnado que, con esfuerzo y constancia, ha asistido durante el año a las clases de castellano. Un reconocimiento más que merecido por su dedicación, su entusiasmo y sus ganas de seguir aprendiendo.

Y como no podía faltar, cerramos el encuentro con una fiesta de despedida en la que compartimos comida y bebida típica de muchos de los países representados. Fue una ocasión perfecta para intercambiar sabores e historias.

Desde la Asociación queremos agradecer profundamente a todas las personas que han formado parte de este curso, tanto alumnos como profesores y profesoras voluntarios/as. Las clases de castellano, alfabetización y nacionalidad no son solo un espacio de aprendizaje lingüístico, sino también una puerta hacia la inclusión, la participación y el encuentro cultural.

Esperamos vernos muy pronto en nuevos cursos y actividades. ¡Feliz verano y gracias por compartir este camino con nosotras y nosotros!

¡Síguenos para no perderte nada!

Síguenos en las redes sociales de ECYS, Instagram y Facebook ¡No te lo pierdas!

El descuento Verano Joven es una iniciativa del Ministerio de Transportes diseñada para facilitar que las personas jóvenes viajen por España durante el verano a precios más accesibles. Aún no han salido las fechas oficiales para registrarse y obtener este descuento, pero seguramente de este mes de junio no pase.

Si tienes entre 18 y 30 años y estás pensando en moverte por el país este verano, ¡esto te interesa!  

 

¿Quién puede solicitar el descuento Verano Joven?

Para beneficiarte del descuento Verano Joven, debes cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 y 30 años (ambos inclusive) en el momento de solicitar el bono.

  • Ser ciudadano/a español/a o residir legalmente en España.

  • Registrarte en la web oficial del Ministerio de Transportes (normalmente habilitada semanas antes del inicio del verano).

¿En qué tipos de transporte se puede usar?

Este programa cubre descuentos en los principales medios de transporte público de media y larga distancia:

  • Trenes de media y larga distancia operados por Renfe (incluidos AVE, Alvia, Avant).

  • Autobuses interurbanos.

  • Trenes internacionales con origen o destino en España (en algunos casos).

¿Cuáles son los descuentos?

Los porcentajes pueden variar según el tipo de transporte, pero suelen rondar entre el 50% y el 90% del precio del billete. Cuanto antes reserves, mayor disponibilidad tendrás de plazas con descuento.

¿Cómo se solicita?

  1. Entra en la página oficial del Ministerio de Transportes.

  2. Rellena el formulario de registro con tus datos personales y número de DNI/NIE.

  3. Una vez validado tu registro, recibirás un código personal con el que podrás aplicar el descuento Verano Joven al comprar tus billetes en Renfe u otras webs autorizadas.

  4. Este código es personal e intransferible.

¿Hasta cuándo se puede utilizar?

Los descuentos estarán vigentes durante todo el verano (de junio a septiembre), aunque es recomendable consultar las fechas exactas cada año, ya que pueden cambiar.

¡Síguenos para no perderte nada!

Síguenos en las redes sociales de ECYS, Instagram y Facebook ¡No te lo pierdas!

El pasado martes, varias de nuestras usuarias de la Asociación Educación Cultura y Solidaridad disfrutaron de una enriquecedora excursión al Jardín Botánico de Madrid. Fue una actividad que combinó naturaleza, historia y aprendizaje en un entorno privilegiado en pleno centro de la ciudad.

Un día entre flores en el Jardín Botánico de Madrid 

 

Durante esta excursión al Jardín Botánico de Madrid, las participantes recorrieron los distintos espacios del Real Jardín Botánico, aprendiendo sobre la gran diversidad de plantas que alberga este espacio emblemático. Desde especies autóctonas de la Península hasta ejemplares traídos de otros continentes, cada rincón fue una oportunidad para descubrir y valorar la riqueza de la biodiversidad. Muchas, por ejemplo, quedaron fascinadas de poder ver y conocer, en su estado natural, muchas de las especias que suelen comprar en los supermercados para cocinar. Por otro lado

Además, la visita no solo fue una salida recreativa, sino también una actividad educativa. Las mujeres que participaron pudieron reflexionar sobre la importancia del cuidado del medioambiente, la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza. Estas temáticas se alinean con los valores que desde nuestra Asociación promovemos día a día.

Uno de los momentos más especiales de esta excursión al Jardín Botánico de Madrid fue el paseo por los invernaderos, donde se pudieron observar plantas tropicales y desérticas, así como las explicaciones del personal del jardín, que aportaron datos curiosos y útiles.

Desde ECyS creemos firmemente que las actividades culturales y medioambientales son una vía clave para el desarrollo personal, el aprendizaje colectivo y la inclusión social. Por eso seguiremos promoviendo espacios como este, donde nuestras usuarias puedan seguir creciendo, disfrutando y compartiendo experiencias.

Gracias a todas las que participasteis en esta jornada tan especial y por supuesto al Jardín Botánico de Madrid por brindar esta fantástica oportunidad a nuestras usuarias.

¡Síguenos para no perderte nada!

Síguenos en nuestras redes sociales Instagram y Facebook ¡No te lo pierdas!

El pasado viernes, 23 de mayo de nuestras usuarias del área de empleo participaron en una enriquecedora sesión informativa de la mano de Transfesa, una empresa líder en logística ferroviaria. Esta jornada tuvo un doble propósito: acercar el mundo del transporte y la logística a las mujeres, y sensibilizar sobre la importancia de romper estereotipos laborales en sectores tradicionalmente masculinizados.

Transfesa, rompiendo estereotipos laborales 

 

La actividad fue guiada por Patricia y Teresa, profesionales del departamento de Recursos Humanos de Transfesa, quienes compartieron con las asistentes una presentación clara y motivadora sobre las posibilidades que ofrece el sector. Las participantes pudieron conocer de primera mano cómo funciona esta gran empresa, qué perfiles laborales se requieren, donde están sus diferentes centros de trabajo y qué competencias valoran en sus procesos de selección.

Uno de los mensajes clave de la jornada fue que el empleo femenino en logística es no solo posible, sino necesario. Transfesa, como muchas otras compañías del sector, está comenzando a prepararse para un importante relevo generacional. Esto abre la puerta a nuevas oportunidades laborales para mujeres, especialmente aquellas que actualmente trabajan en sectores más precarizados como los cuidados o la limpieza.

Romper barreras y ampliar horizontes

Desde la Asociación Educación Cultura y Solidaridad apostamos firmemente por acciones como esta, que impulsan el empleo femenino en logística y animan a nuestras usuarias a atreverse con nuevos retos. Apostar por sectores emergentes y en transformación no solo permite acceder a empleos más estables, sino también mejorar la calidad de vida de muchas familias.

Seguiremos trabajando para acercar a nuestras participantes a empresas comprometidas con la igualdad y la diversidad. ¡Gracias a Transfesa por abrir esta puerta y por inspirar a tantas mujeres a creer en su potencial!

¡Síguenos para no perderte nada!

Síguenos en nuestras redes sociales Instagram y Facebook ¡No te lo pierdas!

En los primeros años de vida, el desarrollo del lenguaje es fundamental para la comunicación, la socialización y el aprendizaje. Sin embargo, muchos niños y niñas pueden presentar dificultades que afectan su manera de hablar o expresarse. En este post, te explicamos qué son los trastornos del lenguaje en niños/as, cómo detectarlos y qué pueden hacer los padres para apoyar a sus hijos e hijas desde casa.

Detectar a tiempo es clave para ayudarles a comunicarse mejor

 

¿Qué son los trastornos del lenguaje en niños/as?

Los trastornos del lenguaje en niños/as son alteraciones que afectan la capacidad para comprender, procesar o utilizar el lenguaje de manera adecuada. Pueden manifestarse de diferentes formas y niveles de gravedad. Algunos de los más comunes son:

  • Dislalia: dificultad para pronunciar ciertos sonidos correctamente (por ejemplo, decir «tasa» en lugar de «casa»).

  • Disfemia (o tartamudez): interrupciones del habla como repeticiones o bloqueos que dificultan la fluidez verbal.

  • Trastorno fonológico: errores persistentes en la pronunciación de sonidos, que no son propios de la etapa evolutiva del niño.

  • Trastorno específico del lenguaje (TEL): dificultades graves en la comprensión y expresión del lenguaje, sin causa aparente.

¿Cómo pueden detectarlo las madres y los padres?

Es importante estar atentos/as a ciertas señales desde los primeros años:

  • El niño/a no forma frases simples después de los 2-3 años.

  • Tiene un vocabulario muy limitado para su edad.

  • Le cuesta entender órdenes sencillas.

  • No se le entiende al hablar, incluso por familiares cercanos.

Si observas alguna de estas señales, lo mejor es consultar con un/a logopeda o profesional del desarrollo infantil.

¿Qué pueden hacer las madres y padres?

Apoyar a un/a niño/a con dificultades del lenguaje no solo depende de los especialistas, también es fundamental el acompañamiento familiar. Algunas acciones recomendadas son:

  • Fomentar el diálogo y la lectura diaria en casa.

  • Evitar corregir constantemente, mejor repetir correctamente lo que ha dicho.

  • Jugar con canciones, rimas o juegos de sonidos.

  • Buscar ayuda profesional cuanto antes. Cuanto más temprano se intervenga, mejores serán los resultados.

Recursos y apoyos disponibles

En la Asociación Educación Cultura y Solidaridad, trabajamos con familias que buscan acompañamiento en este proceso. Si crees que tu hijo o hija puede tener un trastorno del lenguaje, no dudes en acercarte a nuestros servicios de apoyo educativo.

Además, existen centros de atención temprana, logopedas escolares y recursos públicos que pueden ayudarte. Lo más importante es no ignorar las señales.

¡Síguenos para no perderte nada!

Síguenos en nuestras redes sociales Instagram y Facebook ¡No te lo pierdas!

Gymkhana integradora

El pasado miércoles 14 de mayo vivimos una jornada llena de juegos, risas y colaboración en Educación, Cultura y Solidaridad (ECyS), gracias a una gymkhana integradora organizada por nuestras alumnas en prácticas Dunia, Lidia y Karla del ciclo de Integración Social. La actividad, dirigida al alumnado de primaria, fue pensada como un espacio lúdico para fomentar la inclusión, el trabajo en equipo y la convivencia entre diferentes edades y grupos.

Una gymkhana inclusiva: juego, cooperación y muchas sonrisas


Desde el inicio, la jornada estuvo marcada por la emoción y la participación activa de todos y todas. Las pruebas, diseñadas con creatividad y sensibilidad por las futuras profesionales de Integración Social, estaban pensadas para que ningún niño o niña se quedara fuera.

A través de dinámicas como juegos de pistas, circuitos colaborativos y retos en grupo, se logró crear un espacio donde cada persona se sintiera parte importante del equipo. La cooperación fue el eje central de la jornada: cada grupo tenía que apoyarse mutuamente, tomar decisiones conjuntas y superar desafíos unidos.

El objetivo no era ganar, sino compartir. Y en ese compartir, se generaron aprendizajes significativos sobre empatía, respeto, comunicación y diversidad. Además, la experiencia permitió a las alumnas en prácticas aplicar sus conocimientos y habilidades en un entorno real, viendo cómo su labor contribuía directamente a fortalecer la cohesión del grupo.

 

Inclusión real a través del juego

Esta gymkhana integradora ha demostrado que el juego es una herramienta poderosa para educar en valores y construir comunidad. Actividades como esta reflejan nuestro compromiso con una educación transformadora, donde cada acción, por pequeña que parezca, suma en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

¡Síguenos para más actividades con sentido!

Si quieres ver más sobre esta y otras actividades, no te pierdas nuestras publicaciones en redes sociales: Instagram y Facebook. También puedes leer más noticias en nuestro blog.

El pasado martes, 20 de nuestras alumnas participaron en una enriquecedora excursión cultural por el Madrid árabe, una oportunidad única para conocer de cerca la huella que dejó Al-Ándalus en la historia y el paisaje de nuestra ciudad. Durante tres intensas horas, el grupo recorrió algunos de los rincones más emblemáticos que conservan la memoria de esa época.

Una jornada para aprender, compartir y reencontrarse con los orígenes

 

La ruta comenzó en el Museo de San Isidro, un espacio donde pudieron conocer más sobre los orígenes de Madrid y su evolución desde el periodo musulmán. Desde allí, el grupo se dirigió al jardín del Príncipe de Anglona, un oasis escondido en pleno centro que les permitió imaginar cómo eran los espacios verdes en el antiguo Madrid árabe.

También visitaron el Puente de Segovia, una de las construcciones más antiguas de la ciudad, y caminaron hasta la Catedral de la Almudena, donde se abordó la transformación urbana desde los tiempos de la muralla islámica hasta la actualidad. Precisamente, uno de los puntos más especiales del recorrido fue la Muralla de Mohamed I, vestigio directo de la fundación musulmana de Madrid en el siglo IX.

Más que una excursión: una experiencia de identidad y aprendizaje

Para muchas de nuestras alumnas, en su mayoría de origen árabe, esta actividad fue especialmente significativa. No solo pudieron conocer más sobre la historia de la ciudad en la que hoy viven, sino también reconectar con parte de su herencia cultural. Esta experiencia les permitió ver que el Madrid árabe no solo forma parte del pasado, sino también de su presente y su historia personal.

Desde ECyS creemos en el poder de la educación fuera del aula. Por eso seguiremos promoviendo este tipo de actividades, que combinan aprendizaje, cultura y convivencia entre mujeres diversas con ganas de crecer y conocer.

¡Síguenos para no perderte nada!

Síguenos en nuestras redes sociales Instagram y Facebook ¡No te lo pierdas!