Señales para detectar una oferta de empleo falsa
En la búsqueda de empleo, es fundamental identificar alguna oferta de empleo falsa para evitar caer en estafas. Muchas ofertas de trabajo buscan engañar a los/as candidatos/as con promesas atractivas pero sospechosas. A continuación, te mostramos algunas señales que indican que una oferta de empleo puede ser fraudulenta.
¿Cuáles son las señales para detectar una oferta de empleo falsa?
1. Te piden compartir la oferta en Redes Sociales
Si una oferta de empleo requiere que la compartas en tus redes antes de postular, es probable que se trate de un intento de difusión masiva sin que tengan intención real de contratar.
2. Uso de logos o fotos de baja calidad
Las empresas reales cuidan su imagen corporativa. Si el anuncio tiene un logo borroso, imágenes que no se ven bien o sin relación con la empresa, desconfía, porque no suelen ser de fiar.
3. Mala redacción y errores de traducción
Las ofertas fraudulentas suelen estar mal redactadas, con traducciones muy mal hechas y expresiones extrañas en castellano, lo que indica poca profesionalidad.
4. Uso excesivo de mayúsculas y signos de exclamación
Las publicaciones con títulos exagerados como «¡¡¡GRAN OPORTUNIDAD DE EMPLEO!!!» o lenguaje demasiado entusiasta suelen ser engañosas.
5. Condiciones demasiado buenas para ser verdad
Si el salario y los beneficios parecen muy elevados o excesivos en comparación con el mercado laboral sin demasiados requisitos, ¡sospecha!.
6. Escasa explicación del puesto de trabajo
Si la oferta no detalla las funciones, jornada laboral, el tipo de contrato o duración del empleo, es una señal de alerta a tener en cuenta.
7. Enlaces o correos electrónicos sospechosos
Si la dirección web o el correo electrónico no pertenece a la empresa oficial, es probable que sea un intento de phishing. Esto es un tipo de fraude en el que los/as estafadores/as intentan engañarte para que reveles información personal, como contraseñas, datos bancarios o información sensible. Suelen hacerlo a través de correos electrónicos, mensajes o enlaces falsos que imitan páginas legítimas para robar tus datos.
8. Te piden dinero para acceder al empleo
En muchas ocasiones nos podemos encontrar con una oferta de empleo falsa que nos piden que paguemos por alguna formación previa. Nunca pagues por cursos, exámenes psicotécnicos o materiales previos a la contratación. Las empresas serias no solicitan dinero a los candidatos.
9. Solicitan llamadas a números de tarificación especial
Si te piden que llames a números como 803, 806, 807 o 905, es una clara señal de estafa.
10. Piden datos bancarios o documentación personal antes de la entrevista
Nunca envíes información sensible como cuentas bancarias, DNI o pasaporte antes de una entrevista formal y la firma de un contrato.
En definitiva si una oferta presenta varias de estas señales, evita postularte y repórtala a plataformas de empleo seguras. En la Asociación Educación Cultura y Solidaridad, te animamos a mantenerte alerta y a compartir esta información para proteger a otros buscadores de empleo. ¡No caigas en fraudes!
Si quieres saber más sobre todas las actividades que hacemos en la Asociación, ¡síguenos en nuestras redes y pásate por nuestro Instagram y Facebook para ver todos los vídeos que hemos subido y mantente atento/a a nuestras próximas publicaciones!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!